A pocos días del inicio de su gestión al frente de la institución, Alonso García dijo que se ha trabajado desde el primer minuto en la nueva administración
Se descarta que en este momento se encuentre algún elemento de la policía de investigación o policía ministerial bajo investigación por actos de corrupción o algún otro delito que amerite una sanción o una acción penal, manifestó el fiscal estatal Manuel Alonso García.
A pocos días del inicio de su gestión al frente de la institución, dijo que se ha trabajado desde el primer minuto en la nueva administración, señalando que el fin de semana pasado tuvieron recorridos en algunas áreas, como el área de atención temprana o las agencias del Ministerio Público de la vicefiscalía de investigación.
Te puede interesar Botones de Alerta del C5: Tecnología para la seguridad en Aguascalientes
“Platicamos además con los orientadores, que es un área importante de la Fiscalía, que es el primer contacto con los ciudadanos y víctimas”, dijo.
Señaló que también se tuvo contacto con mandos de la policía de investigación criminal y con el área de servicios periciales “y desde este primer minuto se ha tenido el cumplimento de algunas órdenes de detención importantes”.
Manifestó que en la propia Fiscalía se tiene un órgano de control a fin de estar revisando al personal que incumpla con el código de ética, señalando que esta área tendrá que hacer su trabajo como tenga que ser.
“Aquí lo importante es que las personas que estemos al frente, sobre todo, el fiscal general, los vice fiscales, los fiscales especializados y el mismo director de la comisaría general estén supervisando y trabajando de la mano”, señaló.
Comentó que platicó con el personal policial sobre que no se permitirán temas de corrupción o de abuso, “todo el personal que está trabajando en la Fiscalía, en las áreas de policía, tiene controles de confianza y aquí es donde se aplicará el tema de la supervisión y que no podemos ser tolerables ningún acto de corrupción y se sancionará y si es necesario también se judicializará como tendría que ser el caso”.
Agregó que de igual forma si se tipifica un delito se tendrá que judicializar, entonces, aseguró, no habrá impunidad en ese tema, descartando que en este momento se tenga bajo investigación a algún elemento.
Añadió que la vicefiscalía de investigación, como la comisaría general o de alto impacto, por lo pronto se queda igual, pero adelantó que se están analizando movimientos internos, por ejemplo, en la vicefiscalía general, donde esta semana ya se dio comienzo con algunos movimientos internos.
“Lo que sí estamos haciendo es que en próximos días se ocuparán lugares de ministerios públicos con personal de la propia Fiscalía que llevan una carrera de diez o de quince años como auxiliares y que cumplen con todos los requisitos para ser MP, pero serán los primeros en ocupar estas plazas de MP”, señaló.
En cuanto al aumento de MP, mencionó que eso depende del análisis del presupuesto, señalando que con lo que alcance se generarán más plazas de MP y de policías de investigación, además de algunas áreas especializadas en servicios periciales, sobre todo, en el área de psicología, donde se tiene que fortalecer.