En conferencia, el secretario de Seguridad detalló resultados de operativos entre octubre 2024 y marzo 2025, con 14,517 detenciones y decomiso histórico de fentanilo
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un balance sin precedentes de las acciones coordinadas entre la SSPC, Sedena, Marina, CNI y Segob, realizadas del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025. Entre los resultados destacan:
Cifras clave del operativo nacional
– 14,517 personas detenidas por delitos de alto impacto.
– 7,375 armas de fuego aseguradas, junto con 143,734 cartuchos y 4,642 cargadores.
– 125.8 toneladas de drogas incautadas, incluyendo:
– 56,446 kg de metanfetamina.
– 33,971 kg de cocaína.
– 33,857 kg de marihuana.
– 1,271 kg + 1,640,286 pastillas de fentanilo (equivalente a más de 266 mil pastillas adicionales decomisadas en Sinaloa).
Desmantelamiento de infraestructura criminal
– 475 laboratorios clandestinos destruidos en 14 entidades: Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.
– Materiales incautados en laboratorios:
– 631,574 litros de sustancias químicas.
– 144,864 kg de precursores químicos.
– 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.
Operación Frontera Norte (5-9 de febrero de 2025)
– 1,287 detenidos.
– 1,200 armas de fuego y 20,000 kg de drogas asegurados, incluyendo:
– 57.9 kg + 335,000 pastillas de fentanilo.
– 18 kg de metanfetamina en Navolato, Sinaloa.
Acciones estratégicas en Sinaloa
– Cuatro cateos clave en Mocorito y Culiacán, donde se desarticularon tres inmuebles vinculados a “Los Chapos” y uno a “Los Mayos”, usados para actividades delictivas.
Detenciones de alto perfil (últimos 15 días)
- Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”: Principal operador financiero del CJNG y hermano de “El Mencho”.
- José Manuel “N”, “El Mane”: Responsable de distribución de drogas, extorsión y secuestro para el cártel de “cuatro letras”.
- Gerardo “N”, “La Silla”**: Jefe operativo de grupo violento en Michoacán.
- Julian “N”: Miembro de célula delictiva en Hidalgo.
- Samuel “N”, “Sierra”: Jefe financiero de grupo en Sonora.
- Bruno “N”: Productor de psicotrópicos en Sonora.
- Cristhian “N”, “La Parka”: Jefe de célula sinaloense vinculado a delitos contra la salud.
- Nadxieli “N”, “La Patrona”: Integrante de red de delincuencia organizada.
- Leonel “N”, “El Sobrino”: Implicado en secuestro y tráfico de drogas en Sinaloa.
Impacto y contexto
García Harfuch subrayó que estos resultados reflejan la prioridad del gabinete federal en desarticular redes de producción y financiamiento del crimen organizado. “Cada laboratorio destruido representa millones de dólares no percibidos por las mafias y vidas salvadas al evitar que drogas como el fentanilo lleguen a las calles”.
Con estos operativos, México consolida su estrategia para atacar no solo a los actores violentos, sino también la infraestructura química, logística y financiera que sostiene a los cárteles. Los decomisos de fentanilo —droga 50 veces más potente que la heroína— marcan un hito en la lucha contra esta crisis de salud pública global.