Solo el 40 por ciento de las plantas de agua funcionan al 100 por ciento en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/03/2025

Se está haciendo un diagnóstico de la dependencia para ver dónde están los puntos neurálgicos y en qué se está fallando

El principal reto operativo es la prestación del servicio, pues se tienen 36 plantas a su cargo, señalando que al ingresar a la dependencia solo tenían 22 en operación

El director del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, Noel Mata Atilano, dio a conocer que en este momento se tiene alrededor de un 40 por ciento en la eficiencia de las plantas de agua que están operando en el estado y para poderlas trasladar a un 60 por ciento se requiere una inversión de alrededor de 30 millones de pesos.

 “Y para trasladarlas a un 80 por ciento estamos hablando de una inversión de 120 mdp, los cuales se tratarían de ingresar a través de las ganancias propias de este servicio, es decir, lo que se tiene que cobrar es a los distintos municipios, donde MIAA está en una planeación del metro cúbico por saneamiento”, dijo.

Señaló que, en general, se está haciendo un diagnóstico de la dependencia para ver dónde están los puntos neurálgicos y en qué se está fallando, destacando que INAGUA es ese enlace que existe entre el gobierno federal, a través de la Conagua y el enlace con los municipios.

‘Te puede interesar Demandan que se investigue a funcionarios a fin de descartar nexos con el crimen

Explicó que también se está trabajando de la mano con los organismos operadores municipales, donde una de las principales acciones que se han hecho es reunirse con los once alcaldes, para definir el plan de obra que habrá de ejecutarse en los municipios.

“Una de las principales demandas es tener un mayor abasto de agua, sobre todo en la zona rural, donde se han estado perforando un buen número de pozos en diversos municipios del estado”, indicó.

Enfatizó en que se están por entregar dos de estos pozos que se perforaron en el 2024 y se está planeando los que se van a perforar para el 2025.

Indicó que está en el diagnóstico, pues la idea es trabajar con ellos para evitar fugas.


“Muchas de las veces es preferible trabajar en la renovación de redes existentes a la perforación de un pozo nuevo, pues en muchos lugares tenemos redes muy activas y se trabajará en los municipios para que se renueven sus redes y esa agua que están extrayendo pueda ser más eficiente en la prestación del servicio”, señaló.

Explicó que el principal reto operativo es la prestación del servicio, pues se tienen 36 plantas a su cargo, señalando que al ingresar a la dependencia solo tenían 22 en operación, algunas de ellas con fuertes problemas de edad en los equipos, por lo que se está en esa etapa de ver cuántos equipos se tienen que renovar.

Asimismo, dijo que el año pasado se tuvo un ingreso muy bajo en cuanto a la recaudación por el servicio de agua, donde lo primero que se hizo fue hacer un análisis de cuánto cuesta la mano de obra, los químicos que se emplean y el personal que se tiene que tener, además de la planeación de los equipos para sacar el costo por metro cúbico, donde ahorita está en alrededor de tres pesos por metro cúbico, pero, dijo, es un costo elevado y lo que se busca es llegar a un precio donde se pueda subsidiar a los municipios.

Indicó que hay una deuda de los municipios, pero tampoco hay convenios, siendo ese el principal motivo por el cual no se ha pagado.

“Tenemos que llegar a ese acuerdo y llegar con un precio subsidiado para no elevar el costo de agua a las familias”, indicó.


Show Full Content
Previous Demandan que se investigue a funcionarios a fin de descartar nexos con el crimen
Next Proyectan reestructuración en Casas Hogar del DIF del estado de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Todos los caminos llevan a Beijing/ Taktika 

09/11/2022
Close