- Legisladores advierten impacto en la economía de Aguascalientes
- Proponen medidas para proteger a familias y sectores productivos
Plantean estímulos fiscales, control de inflación y estrategia diplomática
El Senador Toño Martín del Campo y el Diputado Federal Paulo Martínez López expresaron su rechazo a los aranceles anunciados por Estados Unidos, calificándolos de ilegales, unilaterales y arbitrarios. En conferencia de prensa, advirtieron que esta medida viola el T-MEC, genera inestabilidad económica y responde a presiones políticas del presidente Donald Trump en el combate al tráfico de fentanilo.
El senador señaló que Aguascalientes sería uno de los estados más afectados, ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino EE.UU., principalmente en la industria automotriz y de autopartes. Coincidió en que el diálogo con EE.UU. es clave, pero criticó que los problemas económicos y de seguridad no se resuelven con mitines en el Zócalo, sino con acciones concretas.
Por su parte, el diputado Paulo Martínez López subrayó que el PAN ha impulsado propuestas como la reducción del IEPS en combustibles, pero el Gobierno no ha respondido. Advirtió que, aunque se limitó el precio de la gasolina Magna, esto será insuficiente si el diésel y la Premium siguen subiendo.
Para mitigar el impacto de los aranceles, el senador propuso:
- Estímulos fiscales a empresas generadoras de empleo.
- Deducciones de ISR en gastos de importación.
- Eliminación del ISAN para fomentar el mercado interno.
- Cancelación de subsidios a paraestatales no rentables, como Mexicana de Aviación, Gas Bienestar y el Tren Maya.
- Suspensión de compras del Gobierno Federal a productos de EE.UU.
Además, planteó políticas de control de inflación, seguro de desempleo, aranceles estratégicos a productos no esenciales, una nueva estrategia diplomática y denuncias ante la OMC por violaciones al T-MEC.
Finalmente, Martín del Campo reiteró su compromiso de defender la economía mexicana y buscar soluciones que protejan a las familias y sectores productivos.