18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos
Aguascalientes presenta una disminución en la población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos
Aumentó la percepción de inseguridad, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), pues a nivel nacional el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
Uno de los hallazgos más importantes de la ENSU es que 18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 con reducciones y 11 con incrementos.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Villahermosa, con 90.6; Culiacán Rosales, con 89.7; Fresnillo, con 89.5; Uruapan, con 88.7; Irapuato, con 88.4 y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.
‘Te puede interesar Trabajadores del HGZ #3 denuncian hostigamiento laboral‘
En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 10.4; Benito Juárez, con 20.4; Piedras Negras, con 20.5; Puerto Vallarta, con 23.0; Saltillo, con 24.5 y Los Cabos, con 24.7 por ciento.
En lo que respecta a nuestra ciudad, Aguascalientes, en el mes de diciembre del 2024 se tenía una percepción de inseguridad del 36.3 y en el mes de marzo del 2025 es de 40.0.
La percepción de inseguridad también aumentó ligeramente de un año a otro, pues la ENSU refiere que en marzo del 2024 había una percepción de 39.3, mientras que, como se señaló, en marzo del 2025 es de 40.0 por ciento.
También se especifica la población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos, en este caso Aguascalientes presenta una disminución de un 38.9 en el último trimestre del 2024 a un 35.4 por ciento en el primer trimestre del 2025.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 62.8 %, en el transporte público; el 56.1 %, en la carretera y 53.2 %, en el banco.
Finalmente, la ENSU también indaga sobre la percepción de la población de 18 años y más respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. En el primer trimestre de 2025, 87.8% atribuyó un desempeño efectivo para la Marina, mientras que la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 83.7% y el Ejército 83.7%. Con menores porcentajes figuraron la Guardia Nacional, con un 75.1%, la Policía Estatal, con 55.4%, y la Policía Preventiva Municipal, con 48.1%.