- Desde lo más profundo de la Sierra Norte de Puebla, entre cafetales cuidados con esmero y amor, nace Café Padre Pepe, un proyecto familiar impulsado por el deseo de generar impacto social, preservar la identidad totonaca y compartir la riqueza del café artesanal con el resto del país.
Durante la 1ª Exhibición Rural “Hecho en Jesús María”, María de Jesús de Luna, representante de esta empresa familiar, compartió la historia detrás del café que ya tiene más de una década en el mercado.
El proyecto nació no como una herencia generacional, sino como una iniciativa para apoyar a comunidades indígenas. Así, la familia adquirió algunas hectáreas en Amixtlán, Puebla, donde su hermano, encargado directo del cultivo, trabaja junto a familias totonacas para sembrar, cuidar y cosechar el grano. “El proyecto viene con ganas de apoyar a una comunidad indígena, mi hermano empezó a darle trabajo a la gente. A veces creemos que ellos ocupan más, pero tienen lo que necesitan, y son felices”, compartió María de Jesús.
Además de café en grano o molido, Café Padre Pepe ofrece una línea de productos derivados, como shampoo de café verde, jabones, cremas, trufas, mazapanes, galletas y hasta bebidas preparadas. Uno de sus productos estrella es el shampoo, recomendado para fortalecer el cabello y prevenir su caída. “Este shampoo es de café verde y sirve para los señores que están perdiendo su pelito. Les ayuda a limpiar los folículos, abrirlos y que el pelo siga creciendo”, comentó.
‘Te puede interesar El reto de encontrar un estilo propio: el camino artístico de Valeria Hernández‘
Uno de los elementos más valorados por los consumidores es la naturalidad del producto. El café, al ser orgánico, mantiene sus propiedades antioxidantes, diuréticas y digestivas, además de brindar múltiples beneficios en su aplicación cosmética.
Café Padre Pepe estará presente en la Expo Agroalimentaria de la Feria Nacional de San Marcos, pero también se puede encontrar en algunas sucursales de Fruterías California. Para pedidos o ventas al mayoreo, se puede contactar directamente a través de su página de Facebook: Café Padre Pepe, o al número 449 406 0568.
María de Jesús aseguró que eventos como la Exhibición Rural permiten a productores como ellos expandir su mercado y dar a conocer la riqueza de los productos hechos con manos mexicanas. “Siempre es interesante tener este tipo de proyectos. Nos abren puertas a los productores, ya sea de café, de lana, de vino… son oportunidades que nos ayudan a crecer”, afirmó.