- El retiro de árboles, tanto en espacios públicos como en propiedades particulares, está regulado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Aguascalientes. Así lo informó Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la dependencia, quien detalló los procedimientos y sanciones aplicables.
Explicó que, si el árbol se encuentra en un área municipal, es la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Parques y Jardines, la que tiene la facultad de retirarlo. “El ciudadano puede hacer la denuncia con nosotros, nosotros le damos el seguimiento para que así sea”, señaló, en referencia a casos donde los árboles estén secos o representen riesgo de colapso.
En el caso de árboles ubicados en domicilios particulares, el procedimiento es diferente: el ciudadano debe acudir directamente a la Secretaría de Medio Ambiente para solicitar el permiso correspondiente. “En la poda no es necesario el permiso, cuando son podas uno como ciudadano las puede realizar, pero ya cuando es el retiro sí necesitamos nosotros dar una inspección para precisamente checar qué es lo que se tiene que quitar o no quitar”, precisó Rodríguez Benítez.
El funcionario agregó que, en ocasiones, aunque un árbol esté seco, puede mantener un ecosistema vivo y no siempre es necesario retirarlo, salvo que represente un peligro de caída.
Respecto a las sanciones, explicó que las multas por retirar árboles en predios particulares sin autorización van desde 50 a 100 UMA’s, y pueden incrementarse en un 30% adicional dependiendo de factores como la condición, altura, antigüedad o especie del árbol.
“Aquí más que nada es la concientización, que vamos a poner primero a la gente, hacerle entender a la gente qué tipo de árbol es el que podemos poner afuera de nuestros domicilios para no tener este tipo de afectaciones”, señaló.
Sobre los casos de árboles que dañan la infraestructura urbana, como aquellos que levantan banquetas, Rodríguez indicó que, si bien no se obliga de inmediato a retirarlos, sí se recomienda su sustitución por especies adecuadas. “Es un problema ya de tiempo, de años, que viene de las constructoras que no toman en cuenta las opiniones y ponen cualquier tipo de árboles, y ahora son los problemas después de 10 o 15 años, dependiendo”, comentó.
Añadió que actualmente se promueve una campaña para fomentar la plantación responsable de árboles. “Entre más plantemos árboles, mejor. La campaña que tiene el presidente municipal, del árbol afuera de tu casa, precisamente tiene esa intención: que la persona que lo requiera, en su cajete, la Secretaría de Servicios Públicos le pone su arbolito, un arbolito que no afecte la infraestructura de su casa”, explicó.
Finalmente, Rodríguez Benítez recordó que ya existe una normativa establecida en el Código Municipal que especifica qué tipo de árboles son recomendables y cuáles no para su plantación en áreas urbanas. “Ya lo hemos dado a conocer: precisamente ya está en el código municipal qué tipo de árboles sí y qué tipo de árboles no”, concluyó.