Heriberto Gallegos Serna defendió la permanencia de las corridas de toros en Aguascalientes, destacando su importancia económica y ambiental
El legislador advirtió que la prohibición a nivel federal implicaría modificar las leyes estatales, aunque actualmente no existe un riesgo inmediato
Consideró que la desaparición de las corridas acabaría con la cría del toro de lidia y afectaría ecosistemas completos asociados a su preservación
El diputado Heriberto Gallegos Serna consideró inviable la desaparición de las corridas de toros, ya que representan un ingreso económico importante de 300 millones de pesos y sostienen a muchas familias, además de garantizar la preservación del toro de lidia.
A propósito de la posibilidad de eliminar la fiesta de los toros, indicó que solo existen dos vías para lograrlo: mediante alguna impugnación o juicio de amparo que derive en una suspensión -opción que calificó como lejana-, o a través de una reforma constitucional que obligue a su prohibición.
Gallegos Serna señaló que algunos estados, como la Ciudad de México y Michoacán, han prohibido las corridas a nivel local; sin embargo, aclaró que, de legislarse a nivel federal, los congresos estatales se verían obligados a modificar sus leyes: “Actualmente, a nivel federal, las corridas no están prohibidas, por eso sobreviven. Precisamente lo que hicimos fue blindar jurídicamente este tema”, explicó.
‘Te puede interesar Órganos electorales deben elegir a candidatos judiciales: Francisco Rojas Choza‘
El legislador mencionó que, aunque hay integrantes de Morena involucrados en el negocio de la tauromaquia, desaparecer las corridas es parte de su agenda política. En este sentido, recalcó que en Aguascalientes la derrama económica generada por la apertura de la Plaza de Toros asciende a 300 millones de pesos, representando una fuente importante de recursos.
Subrayó que sí existe el riesgo de que en el futuro se prohíban a nivel federal: “Por eso hicimos lo que hicimos, para blindarlas jurídicamente”, insistió. De acuerdo con los asesores jurídicos, actualmente no existe un peligro inminente, aunque no descartó que más adelante la situación cambie, debido a que la prohibición sigue en la agenda legislativa de Morena.
El diputado advirtió que prohibir las corridas no solo afectaría la economía, sino también pondría en peligro la existencia del toro de lidia, comparando esta situación con la desaparición de animales en los circos. Agregó que criar un toro de lidia implica cinco años de cuidados para que alcance los 500 kilos, mientras que en solo dos años un toro de engorda puede alcanzar los 600 kilos, lo cual hace inviable su cría únicamente para fines ganaderos.
Finalmente, lamentó que los ambientalistas no consideren todo lo que implica el ecosistema que gira en torno al toro de lidia, donde conviven y se preservan diversas especies gracias a este modelo de producción.