Denuncian exclusión de obras federales del escrutinio público - LJA Aguascalientes
09/07/2025

  • El diputado Federico Döring señala que las reformas actuales debilitan la transparencia y fortalecen el autoritarismo
  • Acusa a MORENA de usar programas sociales como estrategia electoral, sin compromiso real con la democracia

Advierte que la reforma judicial convertirá a la Corte en un instrumento del poder presidencial

El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, expresó su preocupación por lo que considera un “retroceso histórico” en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en México. Señaló que las instituciones creadas para fiscalizar el ejercicio público han sido debilitadas, mientras que se imponen criterios que impiden el escrutinio ciudadano de las obras y decisiones del gobierno federal.

Döring ejemplificó esta situación al mencionar que, actualmente, las obras prioritarias de la presidencia están exentas de criterios de transparencia y no pueden ser impugnadas mediante amparos colectivos: “Con este modelo, no se habrían conocido escándalos como la Estafa Maestra, la Estela de Luz o el costo de los estilistas de La Gaviota. Nada de eso se sabría hoy”, afirmó.

Además, criticó la eliminación del sistema CompraNet y la reducción del tiempo en que la información pública estará disponible. A su juicio, estas decisiones responden a una intención de ocultar actos de corrupción dentro del actual gobierno, dejando al país con menos herramientas para exigir rendición de cuentas.

‘Te puede interesar Más de 600 elementos municipales vigilarán el perímetro ferial

El legislador también abordó la situación al interior de su partido, reconociendo que el poder ha generado divisiones y errores dentro del PAN: “En algún momento, el poder nos causó mella, y hubo quienes terminaron teniendo más convicción con el hueso que con el proyecto”; sin embargo, subrayó que sigue comprometido con los principios que lo llevaron a incorporarse al PAN, incluso antes de que fuera un partido competitivo electoralmente.

Sobre la actualidad política, el diputado apuntó que Morena ha concentrado a personajes de distintos partidos sin un proyecto ideológico claro: “Esa organización política es un relleno sanitario donde caben todos los desechos de otros partidos”, comentó, señalando que los programas sociales han sido utilizados como mecanismo de control electoral.

Döring también alertó sobre el avance de la militarización en el país y su posible impacto en la democracia. Indicó que las reformas recientes se aprueban sin discusión y en algunos casos contradicen resoluciones previas de la Suprema Corte: “Están intentando violar nuestra privacidad accediendo a datos biométricos. Incluso hay riesgos de que esta información termine en manos de gobiernos extranjeros”, dijo, refiriéndose a un supuesto intercambio de datos entre autoridades mexicanas y estadounidenses.


El legislador advirtió que los militares, al tener acceso a información privilegiada sobre funcionarios y familiares del presidente, se han convertido en actores con gran poder político. Comparó esta situación con los niveles de vigilancia que se vivieron en Estados Unidos bajo la figura del primer director del FBI: Edgar J. Hoover.

Respecto a la reforma judicial que se avecina, Döring anticipó que los nuevos integrantes del Poder Judicial serán seleccionados por su lealtad política y no por sus capacidades jurídicas: “Vamos a tener una Tremenda Corte… de Morena”, ironizó, aludiendo al programa de radio con ese mismo nombre.

Finalmente, el diputado expresó su confianza en que el electorado, especialmente en entidades donde ya han experimentado gobiernos de Morena, sabrá distinguir entre los beneficios sociales y el deterioro institucional: “En lugares como Sinaloa o Chiapas, donde la inseguridad y el control del narco han crecido, la gente empieza a darse cuenta de que los programas sociales no bastan. Lo que quieren es recuperar la tranquilidad y la certeza en sus vidas”, concluyó.


Show Full Content
Previous Más de 600 elementos municipales vigilarán el perímetro ferial
Next Arancel al jitomate mexicano podría afectar a productores de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

LJA 02/09/2020

02/09/2020
Close