La Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí” atraviesa un momento de consolidación y crecimiento, con una matrícula actual de 715 estudiantes, y una alta demanda en sus programas de licenciatura en Educación Primaria y Educación Física, según informó su director, Omar Guerra Monroy.
Además de las dos licenciaturas, en enero de este año se sumó un nuevo programa: la Maestría en Cultura Física, con un grupo inicial de 20 estudiantes. Este posgrado abre nuevas oportunidades para egresados y profesionistas que desean continuar su formación en áreas relacionadas con la actividad física, el deporte y la educación integral.
La Escuela Normal de Rincón de Romos es actualmente la única institución formadora de licenciados en Educación Física dentro del sistema de escuelas normales del estado, y recibe estudiantes de Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Morelos y Guerrero, entre otras entidades.
El director destacó que cada año se quedan fuera más de 100 aspirantes en la carrera de Educación Física, y una cantidad similar en Educación Primaria, debido a la alta demanda. “En primaria, aunque hay más oferta en el estado, seguimos registrando lista de espera. En educación física, tenemos más de 100 aspirantes que no logran ingresar”, explicó.
En cuanto al mercado laboral, Guerra Monroy reconoció que existen desafíos, principalmente por el tamaño del estado, aunque destacó que muchos de sus egresados logran colocarse en entidades vecinas como Zacatecas, Guanajuato y Jalisco. “Nuestro estado es pequeño, pero hacemos ver a los estudiantes que la cultura física tiene muchas áreas de oportunidad: pueden ser docentes, entrenadores o integrarse a otros espacios deportivos”, señaló.
La escuela cuenta con un departamento de seguimiento a egresados, que ha permitido conocer la ubicación y situación laboral de sus exalumnos. “En los últimos 3 a 5 años hemos visto que la mayoría se coloca en un plazo de entre 12 y 18 meses. Muchos logran una plaza después de un interinato”, detalló.
Respecto a la implementación del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, el director indicó que este enfoque requiere que los futuros docentes sean conscientes del contexto social y material de sus estudiantes, y que adapten su práctica con base en ello. “El alumno tiene que estar consciente de dónde está parado, quiénes son sus estudiantes, qué elementos del contexto tiene. En educación física esto se traduce en reconocer el entorno, los recursos disponibles, y fomentar la autonomía y el desarrollo saludable”, dijo.
La escuela, con 47 años de trayectoria, se mantiene como una institución referente en la formación de docentes en el estado. Próximamente, abrirá convocatoria para el nuevo ciclo escolar, junto con las demás normales del estado. “Seguimos invitando a jóvenes y docentes interesados en formarse en nuestras licenciaturas y en la maestría. La convocatoria saldrá este mes”, concluyó.