- Estudiantes de Contabilidad de la UAA destacaron el impacto positivo de la experiencia en su desarrollo profesional
- La Región Centro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos impulsa actividades para involucrar a jóvenes en temas de transparencia y rendición de cuentas
- Directivos del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes destacaron la trascendencia de la formación técnica y ética en contabilidad gubernamental
Durante el segundo Maratón Regional de Contabilidad Gubernamental de la Región Centro Occidente (RCO) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), estudiantes de octavo semestre de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) tuvieron la oportunidad de enfrentarse a una disciplina poco explorada en los planes de estudio, pero de enorme relevancia en el contexto actual: la contabilidad gubernamental. El evento se celebró en modalidad a distancia y de manera simultánea en los diferentes Colegios de Contadores Públicos que integran la RCO del IMCP. En el caso de nuestro estado, el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes fungió como sede desde esta competencia de carácter académico.
Mahely Lozano, vicepresidenta de eventos académicos del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes y docente en la UAA, compartió que esta experiencia marcó un antes y un después en la formación de los estudiantes a quienes preparó para este maratón: “Es la primera vez que los chicos ven contabilidad gubernamental, aunque ya van en octavo semestre. El motivarlos fue una gran experiencia para mí. Ellos dedicaron incluso varios sábados para prepararse; fue realmente muy satisfactorio ver su entrega”, explicó la docente, quien también enfatizó la importancia de esta disciplina no solo para los futuros contadores, sino para toda la ciudadanía.
“El cómo se rinden cuentas es algo que todos deberíamos conocer. Como ciudadanos, tenemos derecho a exigir al gobierno claridad sobre en qué se gasta el dinero público. Y como servidores públicos, tenemos la responsabilidad de ejercer el gasto de manera transparente”, agregó Lozano.
Por su parte, Jorge Silva Robles, vicepresidente de membresía del Colegio y también profesor de la UAA, fue responsable de preparar a dos de los cuatro equipos que representaron a la universidad. Destacó la importancia de formar a jóvenes técnicamente capacitados y éticamente comprometidos en temas de contabilidad gubernamental, de ahí la trascendencia del maratón que organiza la RCO del IMCP: “Estamos hablando de cerca de 8 mil entes públicos a nivel nacional que requieren personal preparado en estas materias. Se necesita gente técnica, ética y con habilidades específicas para el manejo y la fiscalización de recursos públicos”, comentó.
Silva Robles resaltó también que muchas universidades aún no incluyen esta materia en sus planes de estudio, lo que aumenta la responsabilidad de los colegios profesionales: “Las universidades tienen la obligación de preparar técnicamente a los jóvenes, pero también los colegios de contadores, como el nuestro, deben impulsar la revisión de programas de estudio y fomentar este tipo de encuentros académicos”, señaló.
En un contexto donde los organismos de transparencia atraviesan por cambios estructurales, ambos docentes coincidieron en que el compromiso ético de los contadores debe prevalecer, más allá de las reformas legales: “Aunque haya cambios en la ley, los contadores debemos seguir mostrando cuentas claras. Que la ciudadanía sepa que se están haciendo bien las cosas y pueda confiar en los gobiernos”, subrayó Mahely Lozano.
El maratón no solo ofreció una experiencia académica de alto nivel, sino también una vivencia emocional significativa para los participantes. Paulina Martínez Delgado, estudiante de la UAA que además ya trabaja en una notaría pública, mencionó que el evento dejó una huella importante en su formación profesional: “Fue una de las mejores experiencias que nos deja la carrera. Nos sentimos muy orgullosos de participar en este maratón regional”, compartió.
Por otra parte, la estudiante Litzy Nicte-ha Macías de la Cruz expresó que el evento fue enriquecedor, a pesar de los nervios iniciales: “No sabíamos bien de qué trataba, pero aprendimos mucho y la pasamos muy bien. Espero que podamos participar en próximos maratones”, dijo.
Para Artemisa Esquinca, integrante del equipo “Gallos Transparentes”, este tipo de iniciativas permite descubrir afinidades profesionales que no siempre se exploran a fondo durante la licenciatura: “Este tipo de maratones fomenta el gusto por una materia que muchas veces queda relegado. Yo le agradezco a nuestros profesores por involucrarnos en temas de contabilidad gubernamental y en las actividades que realiza el Colegio”, comentó.
Por su parte, Claudia Jaqueline Gómez Muñoz destacó la dedicación de los mentores: “Tanto la maestra Mahely como el maestro Jorge se preocuparon por nosotros en todo momento. A pesar de que la materia se ve muy poco en la carrera, logramos buenos resultados gracias a su apoyo”.
Finalmente, Jorge Silva Robles extendió una invitación a los jóvenes para que se afilien al Colegio de Contadores y se mantengan actualizados: “La contaduría cambia constantemente. Participar en estos espacios permite acceder a certificaciones profesionales e incluso abrir puertas a nivel internacional. Tenemos la responsabilidad moral de motivar a las nuevas generaciones y mostrarles la importancia de esta noble profesión”.