- El diseño está inspirado en las copas de los árboles del Jardín de San Marcos
- Se amplía la decoración aérea de 90 a 450 metros lineales
- Participan mujeres artesanas del Colectivo Cielo Tejido
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) arrancó este sábado con la instalación de la decoración aérea del Corredor Cultural Carranza, la cual podrá ser apreciada por millones de visitantes durante la Feria Nacional de San Marcos, desde la calle Galeana hasta el Jardín de San Marcos.
El director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, destacó que este año la instalación contará con grandes árboles tejidos a piso ubicados al inicio del Corredor. Explicó que el diseño del tejido 2025 está inspirado en las copas de los árboles del Jardín de San Marcos, en particular en las coloridas jacarandas. Dentro de esta propuesta, la entrada cultural a la Feria dará la bienvenida con un jardín tejido que podrá recorrerse en familia hasta llegar al jardín real, uno de los espacios más representativos del estado y símbolo de la verbena abrileña.
Sánchez Nájera informó que la instalación aérea se extenderá de los tradicionales 90 metros lineales a un total de 450 metros, cubriendo por completo el Corredor Cultural.
El proyecto está a cargo del Colectivo Cielo Tejido, en colaboración con mujeres artesanas de Aguascalientes, quienes compartirán su talento con visitantes locales, nacionales e internacionales.
La instalación completa podrá apreciarse a partir del próximo jueves. Las actividades del Corredor Cultural Carranza comenzarán el sábado 19 de abril a las 12:00 horas, con 30 estaciones y escenarios desde Palacio Municipal, donde toda la familia podrá disfrutar de una oferta gratuita y diversa.
La programación completa puede consultarse en el sitio: imac.gob.mx/corredor-cultural-carranza/