El senador Antonio Martín del Campo advirtió que la nueva ley de telecomunicaciones podría censurar medios y redes sociales
Criticó la falta de tiempo para analizar la ley y la rapidez con la que fue aprobada en comisiones
También alertó sobre la posible infiltración de intereses económicos y políticos en la elección judicial
La ley de Telecomunicaciones, denominada por sus críticos como Ley Censura, representa un riesgo para la libertad de expresión, advirtió el senador Antonio Martín del Campo, quien señaló que este martes se estaría votando dicha legislación.
El senador recordó que la iniciativa fue presentada el pasado miércoles por la noche y que, para el jueves por la mañana, ya se encontraba en discusión en comisiones. Asimismo, destacó que resulta prácticamente imposible que una ley pueda ser estudiada de manera adecuada en tan poco tiempo.
Por otro lado, Martín del Campo resaltó la postura del presidente de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, quien criticó la rapidez del proceso y señaló que nadie había leído la ley: “Es imposible que a esa hora de la mañana estuviéramos apoyando esta reforma, hecha al fast track; nosotros la estamos llamando la “Ley Censura, porque automáticamente buscará controlar todo”, dijo.
Asimismo, el senador advirtió que los medios de comunicación concesionados, como la radio y la televisión, podrían verse afectados, ya que si el Estado no aprueba su contenido, podría retirarles la concesión. No obstante, enfatizó que el mayor riesgo recae en los medios digitales y redes sociales: “Si estás criticando a la presidenta o a Morena, es probable que te bajen tu publicación o censuren tu página”, y agregó que están en contra de cualquier forma de censura, defendiendo siempre la libertad de expresión, tanto cuando fueron gobierno como ahora en la oposición. “Cuando ellos eran oposición, el expresidente decía ‘benditas redes sociales’, y hoy parece que quieren callarlas”, comentó.
Por otra parte, Antonio Martín del Campo abordó el tema de la elección judicial, alertando sobre los riesgos de que intereses económicos y políticos puedan intervenir en el proceso. Lamentó que no se haya tenido el debido cuidado en la integración de los comités de evaluación, señalando su posible omisión ante esta problemática.
En palabras del senador, lo más grave sería que los propios comités estuvieran involucrados en intereses particulares y explicó que, aunque podría ser tarde para actuar, existe el Tribunal de Disciplina, e hizo un llamado a la ciudadanía para participar, votar y conocer a los candidatos “innombrables”. Finalmente, Antonio Martín del Campo mencionó que se había solicitado un aplazamiento para realizar las elecciones judiciales en octubre, pero Morena y sus aliados rechazaron la propuesta.