La nueva aplicación para obtener boletos del Foro de las Estrellas en la Feria Nacional de San Marcos ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía, tanto por la rapidez con la que se agotan los accesos como por la preocupación sobre el uso de datos personales requeridos por la plataforma.
Ante estos señalamientos, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, aseguró que el sistema cumple con lo estipulado en la ley para garantizar la protección de la información personal. “Hay una serie de datos personales que en la aplicación hay un cuadrito para aprobar la protección de datos personales que tanto han temido, ahí vienen la aceptación, las condiciones y términos de la protección de datos personales”.
Recalcó que esta sección de la aplicación se encuentra completamente blindada y explicó por qué se solicitan datos como CURP y número telefónico. “Se piden datos personales para que una persona no tenga acceso a más de dos boletos, se pide tu CURP, tu número de teléfono y con eso jamás vas a tener acceso a más de dos boletos”.
Uno de los temas que más ha inquietado a los usuarios es el posible mercado de reventa de los códigos QR. En respuesta, el Patronato enfatizó que estos boletos digitales son intransferibles. “No se puede pasar, aquella persona a la que le vendan un QR para entrar no le va a servir”.
Además, explicó que los códigos QR son dinámicos, es decir, están diseñados para cambiar constantemente y evitar que se dupliquen o vendan. “Cada tres minutos el QR va a cambiar”.
El titular del Patronato hizo un llamado a la ciudadanía para evitar ser víctimas de fraude y confiar en la tecnología implementada este año: “Este sistema está blindado para la reventa, tenemos tecnología de punta, de última generación para poder brindar el mejor servicio a toda la gente”.
También destacó la alta participación ciudadana en el uso de la aplicación, y aclaró que no todo el cupo del Foro de las Estrellas está destinado a boletos digitales, pues también se reservó una zona para quienes no tienen acceso a celulares o conocimientos tecnológicos. “La gente quiere venir, tenemos una feria de primer nivel. Hubo más de un millón de personas que quisieron acceder a un boleto contra un cupo que tenemos en el Foro de las Estrellas, que ese cupo no todo es de los QR, dejamos otra parte para las personas que no tienen un celular o no saben cómo usar la aplicación, para esa gente dejamos una zona para que la gente se forme y pueda entrar sin QR”.