- Con tortillas grandes de 22 centímetros, una pasta única a base de frijol, papa y especias, y un nombre que rinde homenaje tanto a Zacatecas como al pasado ferrocarrilero de Aguascalientes, Máquina 30-30 se presenta este año por primera vez en la Feria Nacional de San Marcos. El emprendimiento liderado por Mayra Eudave y su esposo ha comenzado a posicionarse como una propuesta auténtica dentro de la escena gastronómica local.
“La idea nace a raíz de que mi esposo decide compartir con la bella gente de Aguascalientes el taco envenenado. Máquina 30-30 en honor a la primera taquería de tacos envenenados que se ubicaba frente a La Máquina 30-30 en Zacatecas”.
Aunque el platillo es originario de Zacatecas, la empresa nació en tierras hidrocálidas y hoy es la primera marca registrada a nivel nacional especializada en este tipo de taco. “Somos la primera que participa en la Feria Nacional de San Marcos”, destacó Mayra. La marca cumplió recientemente dos años, y aunque es su primera experiencia en un evento de esta magnitud, aseguraron sentirse profundamente agradecidos. “Este proyecto que hemos construido ha sido gracias a toda la gente que cree en nosotros, en el taco. Y la verdad, yo le doy el mérito no a mi esfuerzo, sino al cariño que tiene la gente al taco y a nuestra dedicación”.
¿Qué es el taco envenenado? “Consta de una tortilla grande de 22 cm, que se le unta una pasta especial a base de frijol, papa y especias, y se fríe”, explicó. “La especialidad del taco sería tanto el tamaño de la tortilla como lo que se le unta. Pocas personas saben crear esa pasta”.
En su menú, ofrecen cuatro especialidades: el taco sencillo, con la receta tradicional; el de bistec y queso; el de solo bistec; y el de solo queso. “Todos llevan la pasta”, afirmó. Para conservar el sabor original, importan desde Zacatecas tanto la tortilla como el queso.
Además, en coherencia con su visión sustentable, Máquina 30-30 utiliza papel especial como envoltura. “Justo para evitar el uso de unicel o desechables, y desde un principio se utilizaba esto para que las mismas personas se pudieran limpiar con el papel”.
Como muchos proyectos emergentes, uno de sus principales desafíos ha sido dar a conocer el producto. “El mayor reto ha sido que lo conozcan, porque piensan que está picoso y porque creen que está picoso no se acercan. O por el precio, piensan que el taco está muy caro porque creen que está chiquito. No, la verdad es que está grande, son 22 cm de tortilla”.
Sin embargo, la respuesta del público ha sido el impulso para continuar. “Lo que nos ha ayudado es que regresa la gente, que lo comparte, la gente que se ha dado la oportunidad de probarlo”.
La mayor satisfacción, aseguró, es ver que hay personas que los buscan en la feria porque ya los conocen. “Incluso nos está pasando aquí, que nos buscan de nuestra taquería o de otros mercaditos donde nos ponemos. Nos buscan justo para apoyarnos porque creen en nosotros, porque les gusta el taco”.
Mayra y su esposo llevan juntos todo el peso del negocio, desde la cocina hasta la atención al cliente. “Somos dos personas, mi esposo y yo, y estamos construyendo pues esto. Yo sí considero que es una familia, porque no es nada más mi esposo: ya es todo el resto de la gente que queremos hacerla familia”.
Para quienes están pensando en emprender, Mayra compartió un consejo: “Si están dudando en emprender, no le tengan miedo. Porque el miedo es el mayor obstáculo para emprender. Que se acerquen, que pregunten, que sean insistentes. Creo que algo que nos ha ayudado a mi esposo y a mí es la insistencia… insistir, insistir y creer. Porque si no crees en lo que tú haces, nadie va a creer en lo que tú quieres lograr”.
Actualmente puedes encontrar Máquina 30-30 dentro del Pabellón Hecho en Aguascalientes en la Isla San Marcos durante toda la feria. También cuentan con una taquería permanente frente al Hospital Tercer Milenio, en Avenida Siglo XXI #1300, local 26, y ofrecen servicio a domicilio a través de Uber Eats y Market Nocturno.