- Ante las altas temperaturas que se registran en el estado, Yarel Barba Ruiz Esparza, directora de Servicios de Salud del ISSEA, informó sobre los preparativos realizados por la Secretaría de Salud para hacer frente a los golpes de calor y enfermedades gastrointestinales durante esta temporada.
“En este inicio de temporada de calor que, como bien también estamos en conocimiento, vamos a tener grandes temperaturas hasta de 40 a 43° en un estimado, nosotros en la Secretaría de Salud nos hemos preparado obviamente con la capacitación a todo nuestro personal, el recurso más valioso, tanto médicos, el área de enfermería y también de trabajo social, para que nos ayuden a poder hacer la difusión y la prevención”, indicó la funcionaria.
Barba Ruiz Esparza enfatizó la importancia de una correcta hidratación, evitar salir en horas pico del sol (entre las 12:00 y las 16:00 horas), usar ropa ligera de manga larga, colores claros y bloqueador solar. También pidió no automedicarse y recordó que las mascotas también pueden sufrir golpes de calor, por lo que también deben protegerse.
Sobre los golpes de calor, indicó que sí se han registrado casos, principalmente en menores de cinco años y mayores de 65. “Estamos hablando que alrededor de un 5% de nuestras urgencias han llegado relacionados a esta sintomatología. Afortunadamente no hemos tenido casos graves, se han llegado a detectar de manera oportuna, que solamente con una buena rehidratación tanto a los bebés como a las personas mayores, sin necesidad de atención de mayor calificación”.
‘Te puede interesar Avanza retiro de bares frente a la UAA; algunos cambian de giro‘
Detalló que el aumento de estos casos se ha dado sobre todo en la última semana. En cuanto a los síntomas de golpe de calor, señaló que pueden incluir dolor de cabeza, sudoración, resequedad de boca, mareo, fatiga o cansancio extremo.
Respecto a los signos de alarma en niños y adultos mayores, mencionó: “Pueden tener irritabilidad, que a pesar de estar tratando de consolarlos no hay manera, están calientes, pueden llegar a tener hasta temperatura, resequedad, y al momento del llanto pueden no tener lágrimas. Eso está significando que tu bebé está teniendo un golpe de calor o bien de tener un proceso de deshidratación”.
En cuanto a los padecimientos gastrointestinales, la funcionaria explicó que estos tienen que ver con el mal manejo de alimentos en temperaturas elevadas. “Hay más facilidad de que los alimentos se deterioren de manera más rápida y de manera inoportuna, motivo por el cual se solicita que podamos ayudarnos a que realmente tengamos un buen uso, manejo y lavado de manos”.
Comparó los datos con el año anterior: “En el último trimestre comparativo 2024-2025 tuvimos un cierre de 2,350 casos aproximadamente en el área de urgencias no calificadas; en este año, afortunadamente, solamente tenemos registrados alrededor de 200”.
Finalmente, pidió extremar precauciones, sobre todo en personas que manipulan alimentos y aquellas que suelen consumirlos fuera de casa, priorizando el correcto lavado de manos y la conservación adecuada de los productos perecederos.