Aguascalientes, con rezagos legislativos en derechos LGBTQ+: Grecia Valencia - LJA Aguascalientes
12/07/2025

La investigadora en diversidad sexual y de género, Grecia Lorena Valencia, señaló que Aguascalientes mantiene importantes deudas legislativas con la comunidad LGBTQ+, entre ellas la igualdad plena en el matrimonio, el reconocimiento de identidad de género sin amparos, y la tipificación de crímenes de odio contra personas trans.

Aunque el matrimonio igualitario es legal en el estado, Valencia subrayó que no se otorgan las mismas prerrogativas legales que a las parejas heterosexuales, debido a que no está reconocido bajo las mismas condiciones que el matrimonio entre un hombre y una mujer. “Sí, ya tenemos el derecho a casarnos, pero no tenemos los mismos derechos a partir de esta unión conyugal”, explicó.

Una de las principales barreras que enfrentan las personas trans es el trámite legal para el reconocimiento de identidad de género, que en Aguascalientes aún requiere procesos jurídicos complejos y costosos. “Siguen siendo amparos los que estamos metiendo para que puedan adquirir una identidad. Tienes que pagar abogado, amparo, trámites… Es un proceso largo y complicado”.

Valencia explicó que tener una identidad jurídica reconocida es fundamental para acceder a derechos como empleo, vivienda, servicios médicos o educativos, y que su ausencia merma la calidad de vida de las personas que se identifican con un género distinto al asignado al nacer.

En cuanto a la legislación local, lamentó que Aguascalientes sea uno de los estados con menos leyes en favor de la diversidad sexual y de género. Consideró que esta falta de normas tiene un impacto directo en el trato social y la percepción de las personas LGBTQ+ en la entidad. “Las leyes permiten naturalizar la diferencia. No solo es un avance para la diversidad, es un avance para toda la sociedad. Todos somos diferentes, y reconocer esa diversidad genera una sociedad más democrática, plural e incluyente”.

Finalmente, Valencia hizo un llamado a avanzar hacia una legislación igualitaria, que permita ejercer la ciudadanía plena sin discriminación ni barreras jurídicas, y que garantice a todas las personas el acceso a una vida digna.


Show Full Content
Previous Arentsen Dávila: Federación olvida a constructoras, el recurso es insuficiente
Next Rehabilitación del Río San Pedro transforma a Jesús María en un espacio verde y familiar
Close

NEXT STORY

Close

SESNSP reclasificó homicidios, alerta Causa en Común 

28/05/2020
Close