Jiménez añadió que las remesas superaron los 64 mil millones de dólares, un incremento del 2.3% con respecto al año anterior
La gobernadora destacó que con el programa Reencontrando Corazones se tuvo una meta superior a la que se plantearon
Al encabezar el foro “Derechos políticos de los hidrocálidos en el exterior”, la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, destacó que buscar una vida con mayores oportunidades es parte de la esencia de las personas, señalando que el movernos y descubrir nuevos caminos ha sido el impulso que ha hecho el progreso de los pueblos.
“Hoy el mundo está más conectado que nunca, pues nos une la tecnología, el comercio, la cultura y los lazos humanos que cruzan cualquier frontera, donde el sumar esfuerzos nos fortalece”, dijo.
Explicó que a lo largo de la historia las naciones han crecido gracias al talento de quienes llegan con ilusiones, con ganas de trabajar y sueños por cumplir, donde millones de mexicanos han contribuido con su energía y entrega al desarrollo de los países.
‘Te puede interesar Impuesto a las remesas podría costarle a Aguascalientes hasta 29 mdd al año‘
Añadió que las remesas superaron los 64 mil millones de dólares, un incremento del 2.3% con respecto al año anterior y con estos datos se refleja el compromiso, la productividad y la fuerza de miles de historias que inspiran todos los días.
“Cada familia tiene su propósito, padres, hijos e hijas, que al buscar nuevas oportunidades han hecho del trabajo una herramienta de cambio”, dijo.
La gobernadora recordó historias como la de Rosario Marín, la primera tesorera hispana en Estados Unidos, el astronauta José Hernández o la trayectoria del empresario y líder migrante Jaime Lucero, “nos recuerdan que ningún sueño es inalcanzable”.
Dijo que hoy más de 39 millones de personas con raíces mexicanas viven en los Estados Unidos y desde el gobierno de Aguascalientes se trabaja con convicción por las y los migrantes.
“Creamos el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, que es un puente sólido, donde se establecieron oficinas de atención en Chicago y Los Ángeles, con programas y servicios pensados para acompañarlos”, mencionó.
La mandataria señaló que Aguascalientes fue el primer estado en reconocer la matrícula consular como una identificación oficial, además, recalcó que se ofrecen apoyos para que las familias de migrantes fortalezcan sus proyectos.
Asimismo, indicó que en Aguascalientes se reconoce el valor de cada persona migrante: “Estamos convencidos de que uniendo esfuerzos fortalecemos a México en donde estemos”.
La gobernadora destacó que con el programa Reencontrando Corazones se tuvo una meta superior a la que se plantearon, pues, aunque la entidad no tiene el número de expulsores como otros estados, se rebasó la meta de las personas reencontradas con sus familias, pues el año pasado fueron 1035 personas.
Finalmente, señaló que con el Consejo Consultivo de Fuerza Migrante se seguirán abriendo caminos a fin de garantizar que sus derechos sean respetados y su voz sea escuchada: “Nuestros migrantes son nuestro orgullo, nuestra fuerza y parte fundamental del Gigante de México”.