Algunas empresas no podrán pagar utilidades este año, advierte CANACINTRA en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
18/06/2025

  • Erika Muñoz, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Aguascalientes, informó que, aunque la mayoría de las empresas cumplirán con el reparto de utilidades este año, existe un pequeño porcentaje que no podrá hacerlo debido a factores acumulados desde 2019. “El porcentaje exacto lo daré cuando termine mayo para tener un dato certero. Son el mínimo, no me aventuraría a dar un número, pero sí es el mínimo”, puntualizó.

Muñoz explicó que este escenario no es nuevo. Desde la pandemia por covid-19, muchas empresas, particularmente del sector industrial, han enfrentado dificultades para estabilizar sus finanzas. “A raíz del 2019, donde nos fuimos a paro la mayoría de las actividades, sobre todo de la industria, obviamente seguías pagando tu renta, un porcentaje de sueldo a los trabajadores. Entonces, es lo que nos generó la falta de ventas e ingresos, estas pérdidas que venimos amortiguando algunas de las empresas todavía hoy en el 2024, porque las utilidades se generan a partir del ejercicio fiscal que cerramos en el 24”, explicó.

La dirigente empresarial agregó que, si bien muchas compañías han logrado recuperarse gradualmente, todavía existen casos en los que el impacto económico sigue presente. “Recordemos que algunas recurrimos a financiamientos, a créditos que seguimos también pagando”, señaló.

Además, subrayó que el inicio del 2024 ha representado un nuevo reto para el sector empresarial, en particular por los aranceles recientemente impuestos por Estados Unidos, lo que ha afectado la cadena de suministro y la relación con uno de los principales socios comerciales de México. “También es un mercado del que dependemos mucho en México, pero bueno, las empresas que generaron utilidades, por supuesto que tendrán un cumplimiento puntual al pago”, aseguró.

‘Te puede interesar Alertan sobre cirujanos plásticos sin certificación que operan en el estado

Agregó que la incertidumbre es el peor enemigo de las empresas y la inversión. “Esperemos que ya se dé certeza de las decisiones, porque ha sido muy volátil, un día nos dicen que vas a pagar un arancel, otro día te dicen que menos o más. La incertidumbre es el peor enemigo del sector productivo y la inversión”.

Respecto a los sectores que enfrentan más dificultades para cubrir este compromiso con sus trabajadores, mencionó principalmente a los del sector transformación, metal mecánico, automotriz y agroindustrial. “Sobre todo empresas Mipyme”, puntualizó.

Finalmente, Muñoz reiteró que la mayoría de las empresas están comprometidas con sus obligaciones fiscales y laborales, y que el cumplimiento del reparto de utilidades continuará siendo una prioridad para aquellas que lograron generar ganancias durante el ejercicio fiscal 2023.



Show Full Content
Previous Alertan sobre cirujanos plásticos sin certificación que operan en el estado de Aguascalientes
Next Turismo religioso, una oportunidad creciente en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Realizan Jornadas Culturales Deportivas y Pedagógicas en Aguascalientes

09/05/2019
Close