El Congreso aprobó una iniciativa que garantiza atención educativa y médica a personas con autismo, aun sin diagnóstico certero
Se busca evitar la deserción escolar y brindar herramientas a las familias para la inclusión social de los menores
Se impulsarán campañas de concientización y se fortalecerán redes de apoyo entre sectores público, privado y sociedad civil
La falta de un diagnóstico médico no será impedimento para que las personas con espectro autista reciban atención, ya sea en el ámbito educativo o de salud. Así lo señaló la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, luego de que se aprobara la iniciativa que garantiza protección y derechos para este sector de la población.
La legisladora explicó que el objetivo de esta iniciativa es asegurar que, aunque una niña o un niño aún no cuente con un diagnóstico claro, pueda ser aceptado tanto en instituciones de salud como en escuelas públicas, con el finde evitar que su inclusión en la sociedad se vea afectada: “Lo mismo aplica en las instituciones de salud, pues muchas veces los médicos son algo arbitrarios y piden a los padres un diagnóstico certero para poder atender al menor”, dijo Medina Ruvalcaba.
Asimismo, señaló que los padres acuden a las instituciones en busca de un diagnóstico, pero en lugar de recibir un trato digno, son cuestionados: “Por eso, esta iniciativa plantea que, incluso sin un diagnóstico definitivo, los menores puedan ser aceptados y atendidos en el sistema de salud y educativo”, puntualizó.
La diputada agregó que, lamentablemente, del total de menores con condiciones neurodivergentes como autismo o TDAH, cerca del 50% termina por desertar de sus estudios: “Muchas veces esto ocurre porque los padres necesitan apoyo, orientación y asesoría para entender por qué se presentan este tipo de situaciones”, indicó.
En este sentido, Mirna Medina Ruvalcaba explicó que la iniciativa también busca brindar herramientas a las familias para que los menores logren adaptarse lo más pronto posible a la sociedad. Cabe mencionar que la iniciativa fue aprobada con 24 votos a favor. Además, establece que se deberán implementar campañas de información para difundir las características del espectro autista y generar conciencia en la población.
Asimismo, la diputada afirmó que se fortalecerá la colaboración entre los sectores público y privado, así como con la sociedad civil, para mejorar los servicios de salud dirigidos a personas con trastornos del espectro autista, mediante la conformación de redes de apoyo dentro del ámbito de su competencia.