Cae hasta 40% la venta de madera en Aguascalientes, alerta la industria  - LJA Aguascalientes
19/06/2025

Faustino García Mendoza, presidente de la Cámara de la Industria Maderera en Aguascalientes, advirtió sobre una caída de entre el 30 y el 40 por ciento en las ventas del sector durante los últimos meses. “Nosotros nos damos cuenta cómo está la economía; nuestras ventas lo reflejan semanalmente, han bajado bastante”, señaló. 

Explicó que esta situación obedece a diversos factores, entre ellos la desaceleración en el área de la construcción, la inseguridad en carreteras y un contexto económico internacional complicado. “La inmobiliaria ha caído bastante, y eso frena la demanda de decoraciones, puertas, cocinas. Todo eso se refleja en nosotros”, agregó. 

Detalló que sus principales clientes provienen del sector de la carpintería, mueblerías y la industria de la construcción, y que la caída en la demanda ha tenido un impacto directo en la operación de muchos negocios del gremio. 

En cuanto a la seguridad, denunció que el transporte de madera también se ha visto afectado por el crimen organizado. Compartiendo su experiencia personal, reveló haber sido víctima de robo en Chiapas, pese a contar con toda la documentación legal. “Todo es muy difícil, como que es toda una mafia, incluso con autoridades. Me duele decirlo, pero así está, lo permiten los cuerpos de seguridad”. 

García Mendoza señaló que la tala ilegal ha devastado regiones como el norte de Chiapas y Tabasco, y que en un par de años podría haber una grave escasez de maderas tropicales. También advirtió sobre el daño ambiental causado por la deforestación y la conversión de zonas forestales en potreros, “de eso que te estoy hablando del 100% debe de quedar como un 5% de vegetación maderable”. 

Respecto al marco regulatorio, afirmó que los procedimientos para obtener permisos y realizar trámites forestales se han alargado considerablemente debido a la falta de personal y presupuesto en las dependencias federales encargadas de la vigilancia y reforestación. “Un trámite que se llevaba en tres semanas, ahora tarda hasta un año”, concluyó. 

Finalmente, hizo un llamado a distinguir entre la actividad legal de la industria maderera y la tala ilegal: “Nosotros no nos metemos con eso, le compramos a aserraderos autorizados, pero nos satanizan como si fuéramos responsables de la deforestación. Es el gobierno quien debe vigilar y reforestar, pero no hay suficiente personal”. 


Show Full Content
Previous Fernández Noroña critica proceso electoral judicial en Aguascalientes y lo califica de “simulación” 
Next Se impulsará iniciativa para beneficiar a empresarios locales durante la FNSM 
Close

NEXT STORY

Close

ENTREVISTA a la Mtra. Alejandra López Rábago, Rectora de la UTNA

31/01/2023
Close