- Se tocaron temas como la reducción del rezago en los juzgados familiares,
- la perspectiva de género y los derechos humanos de las personas justiciables
Este martes 20 de mayo inició el periodo de Foros Judiciales entre candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia, organizados por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), con la finalidad de que las candidaturas expongan su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional para fomentar el voto libre, informado y razonado.
El primer ejercicio se realizó a las 18:00 horas en el Teatro Estudio de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), en el que tres candidaturas a Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materia Familiar tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus trayectorias, experiencias y visiones del Poder Judicial del Estado.
Esta elección está representada en la boleta con el color naranja, en la que podrán votar las personas ciudadanas que pertenezcan al Primer Partido Judicial, que abarca los municipios de Aguascalientes y El Llano.
Se contó con la asistencia al foro de las siguientes candidaturas:
José Tomás Campos Castorena, número 07 en la boleta. Candidatura En Funciones.
Karime Frausto Rasgado, número 04 en la boleta y postulada por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Juan José Gómez Diosdado, número 09 en la boleta y postulado por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Previo a la realización del foro, el candidato Ricardo De Luna Márquez declinó su participación. La moderación estuvo a cargo de la periodista Yalma Arronte.
En el primer bloque las candidaturas expusieron su trayectoria académica: estudios de pregrado, posgrado, especialidades, así como cursos, diplomados y capacitaciones de las que han formado parte. Asimismo, indicaron algunos de los cargos que han desempeñado en la función jurisdiccional, el sector público y el ámbito privado.
Posteriormente, en un lapso de tres minutos y medio cada persona candidata expuso su postura sobre lo que consideran, son los principales retos del Poder Judicial del Estado. En este espacio se abordaron temáticas como los mecanismos para contar con una justicia más pronta y expedita, adopción de menores de edad, justicia para sectores históricamente vulnerados, incorporación de herramientas digitales, además de la emisión de sentencias claras y entendibles para las personas justiciables.
En el tercer bloque se sorteó una pregunta enviada por estudiantes de Derecho, personas abogadas y litigantes que forman parte de una barra o colegio de profesionistas en el estado, mediante la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, donde se hicieron planteamientos sobre la perspectiva de género en la impartición de justicia, el interés superior de las infancias, estrategias para reducir el rezago de trabajo en los juzgados además de la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.
Como autoridades se contó con la presencia de la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; las consejerías electorales de la Comisión Temporal de Foros Informativos, Francisco Antonio Rojas Choza, Javier Mojarro Rosas e Hilda Yolanda Hermosillo Hernández; la secretaria ejecutiva del IEE, Tania Libertad Sánchez Mendoza; la vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Brenda Castrejón Hernández; y el fiscal especializado en Delitos Electorales en Aguascalientes, Omar Daniel Gutiérrez Ruvalcaba.