Durante una reunión entre el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y el secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. La presidenta del CCEA, Irma Patricia Muñoz de León, destacó la complejidad del sistema judicial y la importancia de que la ciudadanía comprenda cómo está conformado, especialmente en casos donde se requiere acudir a instancias judiciales.
“Ya hicimos nuestros comentarios respecto a lo que pensamos del proceso del Poder Judicial; obviamente cada quien tomará su libertad de ir o no a votar. Estoy participando a través de Coparmex como observadora electoral y es muy importante que, si alguien decide votar, conozca a quienes están siendo postulados, sobre todo en el ámbito estatal”, declaró Muñoz de León.
Manifestó su preocupación sobre el desconocimiento general de los candidatos. “Ni siquiera se conoce quién va a ser diputado federal o local, mucho menos a los 65 aspirantes estatales del Poder Judicial”, afirmó. Agregó que no han promovido el voto ni realizado foros como en otras elecciones debido a lo complicado del proceso. “Nosotros no hacemos invitación en este proceso. Nos quedamos fuera de hacer una convocatoria, sin embargo, si ustedes conocen a alguien con credenciales y talentos, voten por esa persona”, subrayó la presidenta del Consejo.
Muñoz de León destacó que el sistema está diseñado de manera compleja, lo que dificulta al ciudadano conocer el funcionamiento del proceso y tomar decisiones informadas. Reconoció que algunos miembros del Consejo han elegido votar por ciertos perfiles que conocen, pero que no hay condiciones para hacer un análisis profundo de los 65 cargos disponibles en el ámbito estatal, más los federales.
Finalmente reiteró su postura crítica al señalar que “los jueces están para impartir justicia, no para hacer campaña”, en referencia a la naturaleza del actual proceso judicial extraordinario.