Lo que debía ser una jornada cultural terminó en un incidente de alto riesgo este sábado 18 de mayo, cuando colapsó la estructura principal de la Feria del Libro 2025 en la explanada Unión de Fuerzas de Nezahualcóyotl, Estado de México. El saldo inicial fue de cinco personas heridas, pero el conteo posterior elevó la cifra a diez, de las cuales siete ya fueron dadas de alta, según el último informe del gobierno municipal.
Las fuertes rachas de viento y lluvia que azotaron la zona arrancaron los amarres de la carpa —anclados a contenedores de más de mil litros de agua— provocando el colapso parcial de la estructura. Videos en redes sociales documentaron el momento en que la lona se desgarraba y los asistentes corrían en busca de resguardo.
La respuesta de cuerpos de emergencia fue inmediata: Protección Civil, Bomberos y personal médico acudieron a la zona para asegurar el área y atender a los lesionados. Dos personas fueron trasladadas al Hospital de la Perla por traumatismo craneoencefálico moderado y fractura de rótula, mientras que otras seis fueron valoradas en el lugar.
Este domingo, el alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo informó que seis personas ya han sido dadas de alta, dos más están por salir del hospital y solo una permanecerá ingresada hasta el lunes. Además, destacó que no hubo víctimas fatales y agradeció el apoyo del gobierno del Estado de México, en particular de la gobernadora Delfina Gómez, quien acudió a la zona afectada.
Como medida preventiva, todas las actividades de la feria fueron suspendidas, incluyendo presentaciones de autores como Leticia Calderón, Luis Hernández Navarro e Idalia Candelas, así como un concierto del flautista Horacio Franco. El edil pidió a la población mantenerse informada por canales oficiales y no acercarse al área, ya que maquinaria pesada trabaja en la rehabilitación de la explanada.
Las autoridades locales anunciaron una investigación para determinar con precisión las causas del colapso y reforzar protocolos de seguridad. El siniestro no solo interrumpió un evento cultural clave para el municipio, sino que también expuso la necesidad urgente de fortalecer las condiciones técnicas de las estructuras temporales frente a fenómenos meteorológicos extremos.