- Se incorpora en la Constitución local la figura de obra pública financiada como modalidad legal de contratación
- Se aumentan las penas por homicidio doloso agravado y se modifican leyes de ingresos municipales
Diputadas y diputados presentan iniciativas sobre seguridad, medio ambiente, infancia y derechos digitales
Durante la décima segunda sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los legisladores aprobaron diversas reformas de alto impacto social, entre ellas, la incorporación de la figura de obra pública financiada a la Constitución local, el aumento de penas por homicidio doloso agravado y cambios a leyes de ingresos de varios municipios.
Con 19 votos, se avaló reformar los artículos 27, 46 y 70 de la Constitución estatal, permitiendo formalmente el uso de la obra pública financiada. Este modelo permite que empresas construyan con recursos propios bajo licitación pública y que el gobierno realice pagos parciales a lo largo de varios ejercicios fiscales. La diputada Arlette Muñoz argumentó que este mecanismo permitirá ejecutar proyectos sin recurrir a deuda ni depender del presupuesto anual.
En materia penal, se aprobó con 24 votos la modificación al artículo 99 del Código Penal estatal para aumentar las sanciones por homicidio doloso agravado, estableciendo penas de 35 a 45 años de prisión, multas de hasta 300 días y la reparación total del daño.
También se aprobaron reformas a las leyes de ingresos de los municipios de Aguascalientes, Asientos y Jesús María. Entre los cambios se encuentran la actualización de tarifas por licencias comerciales, cobros por ampliación de horarios y requisitos para traspasos de licencias, todos enfocados en mejorar la eficiencia administrativa y el fomento al comercio local.
En el rubro de derechos humanos, se amplió de tres a cinco días el plazo para ratificar una queja ante la Comisión estatal, lo cual fue aprobado con 22 votos.
En los asuntos generales, diputadas y diputados presentaron iniciativas en materia de seguridad cibernética, protección ambiental, derechos de la infancia, salud mental, atención a personas con discapacidad y representación de migrantes. Entre ellas destaca la propuesta para crear la figura de diputado migrante, así como la iniciativa de sembrar un árbol por cada nacimiento en la entidad.