- La confederación participará activamente como observadora del proceso electoral judicial
- Señala riesgos estructurales en el diseño actual de la reforma al Poder Judicial
Llama a la ciudadanía a sumarse a la vigilancia del proceso para defender la legalidad
Desde el Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Aguascalientes, se reafirmó el compromiso con la democracia, el Estado de Derecho y la legalidad. Conscientes de la relevancia de la elección judicial, el organismo anunció su participación activa en la observación del proceso, convencido de que esta labor es clave para evidenciar fallas que comprometen su legitimidad y para proteger la independencia del Poder Judicial.
COPARMEX advirtió, en conjunto con diversas organizaciones civiles, que la reforma judicial representa riesgos estructurales para la justicia en el país. Según el posicionamiento, el modelo actual de elección debilita la imparcialidad de quienes ejercerán funciones jurisdiccionales y pone en peligro principios fundamentales como la calidad en la impartición de justicia, el respeto a los derechos humanos y la certeza jurídica que sustenta el desarrollo económico.
El organismo expresó su preocupación por el hecho de que se pretenda elegir jueces, magistrados y ministros mediante voto popular sin filtros técnicos ni criterios de calidad. Señaló que, con más de 18 mil aspirantes para mil 662 cargos, sin evaluación efectiva ni reglas claras, el proceso se ha convertido en una ruta de incertidumbre institucional. A esto se suma la reducción del 50% en los centros de votación y la falta de representantes de candidaturas en las casillas, lo que elimina contrapesos básicos. El conteo en consejos distritales sin supervisión en campo compromete la cadena de custodia de los votos y cuestiona la transparencia de los resultados.
Ante este escenario, COPARMEX asumió el compromiso de vigilar cada etapa del proceso: desde el registro de aspirantes hasta el escrutinio final. Esta labor, señalaron, es indispensable para documentar anomalías, fortalecer la exigencia pública y promover reformas que consoliden un sistema de justicia profesional e independiente.
Durante una rueda de prensa celebrada este martes en sus instalaciones, Juan Carlos Soledad, presidente de COPARMEX Aguascalientes; Karla Isabel Martorell, vicepresidenta; y Thelma Salinas, titular de la Comisión de Fortalecimiento Cívico y Democrático, coincidieron en la importancia de que la ciudadanía se involucre activamente para garantizar un proceso limpio y transparente.
Finalmente, hicieron un llamado firme a la sociedad para participar en la vigilancia del proceso electoral. Observar la jornada, documentar irregularidades y supervisar el conteo de votos, afirmaron, es una responsabilidad compartida. Frente a un proceso que consideran carente de garantías básicas, la participación organizada es vista como la vía más efectiva para defender la legalidad, la justicia y la democracia.