Defensa ciudadana de La Pona suma esfuerzos legales, comunitarios y culturales en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
21/06/2025

  • Iniciativa ciudadana mantiene un campamento permanente desde el 25 de abril
  • Se han realizado más de 35 actividades culturales con la participación de 500 personas

La defensa legal del predio cuenta con respaldo jurídico y miles de firmas ciudadanas

Durante las últimas semanas, La Pona se ha convertido no solo en un territorio en disputa jurídica, sino también en un espacio de organización ciudadana, resistencia pacífica y creación colectiva. Desde el pasado 25 de abril, la asociación civil que encabeza la defensa legal de este espacio, acompañada por integrantes de la sociedad civil, mantiene un campamento permanente para proteger el predio de una construcción que fue clausurada por PROFEPA por carecer de permisos ambientales.

Belinda Camarena, asesora jurídica del movimiento, subrayó que las acciones legales iniciaron desde 2016 y han incluido amparos y procesos administrativos. Agradeció la intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como las miles de firmas ciudadanas que respaldan esta defensa. No obstante, advirtió que, pese a una carta de buena fe por parte de la inmobiliaria para suspender las obras, la lucha jurídica continúa: “Seguiremos activando vías institucionales efectivas”, afirmó.

Uno de los elementos más visibles del movimiento es el campamento instalado por más de 200 personas en doce días. Elena Marta, participante activa, explicó que se trata de una respuesta directa a la omisión institucional. Cada noche, entre 20 y 50 personas realizan rondas de vigilancia. Esta organización ha sido fundamental para sofocar tres incendios en la zona, pese a los intentos de deslegitimar su labor: “Somos ciudadanía organizada, no autoridad oficial”, dijo, al rechazar acusaciones infundadas por parte de actores externos.

 ‘Te puede interesar Confirman 10 probables casos de sarampión

El campamento opera con una estructura sólida: cuenta con botiquín, baño seco, zona de lavado y separación de residuos. Además de las tareas de resguardo, el movimiento ha impulsado más de 35 actividades culturales y comunitarias, como talleres de grabado, canto, bordado, observación de aves y caminatas. Todas estas actividades han sido gratuitas o con aportaciones voluntarias, y han convocado a más de 500 personas.

Frank Palacios y Sofía González, también integrantes del colectivo, destacaron que el movimiento se organiza sin jerarquías, a través de mesas de trabajo creadas en una asamblea abierta con 300 personas. Comunicación, arte, género, jurídico, educación, mantenimiento y cuidados son algunos de los equipos que sostienen el esfuerzo: “Nos organizamos desde la confianza, la transparencia y la comunidad”, enfatizaron.

Sofía González concluyó que esta defensa es una apuesta por el futuro: “No hemos recibido apoyos institucionales. Nos sostenemos porque el Estado no lo hizo. Defender La Pona no es nostalgia, es futuro”.



Show Full Content
Previous Confirman 10 probables casos de sarampión en Aguascalientes
Next Última semana de la FNSM: cultura para todos los gustos y públicos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Celebra el presidente aprehensión del Marro

03/08/2020
Close