Hay cerca de 190 mil aguascalentenses en distintas ciudades de EU
El delegado indicó que se han deportado menos familias mexicanas en el gobierno del presidente Trump que en el de Biden
Lejos de lo que se esperaba, a la llegada de Donald Trump disminuyen en un 50 por ciento las deportaciones de aguascalentenses, señaló el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Aguascalientes, Ignacio Fraire Zúñiga.
“Nosotros tenemos casi 37 millones de connacionales y también tenemos gente de Aguascalientes, el dato que se tiene es que hay cerca de 190 mil aguascalentenses en distintas ciudades de EU y se pensó que estarían de regreso”, indicó.
Incluso se implementó un operativo especial en la frontera, en donde se establecieron albergues para estar preparados en caso de deportaciones masivas: “Los albergues estuvieron funcionando desde el 20 de enero, pero no se recibió tanta gente como se esperaba”.
“En el caso de Aguascalientes, en el 2024 se estaban deportando un promedio de 240 aguascalentenses por mes y ahora, en el 2025, esta cifra ha disminuido casi en un 50%, pues son 120 a 125 personas las que se deportan por mes”, señaló.
El dato que se tiene, comentó, es que se han deportado menos familias mexicanas en el gobierno del presidente Trump que en el de Biden.
El delegado indicó que el 60% de las personas deportadas permanece en la frontera con amigos o familiares y solo el 40% regresa a sus estados y a sus municipios de origen.
“En Aguascalientes, gracias al liderazgo de Teresa Jiménez, se hicieron reuniones de trabajo para recibirlos, pensando en alguna situación de carácter extraordinario y nos reunimos con gente de la sociedad civil y secretarios de Salud, pero la situación no ha sido de carácter extraordinario como se esperaba”, indicó.
El delegado de Migración indicó que a pesar de que Trump está ofreciendo apoyos para la gente que quiera retornar, esto no ha influido: “Nosotros tenemos las cifras y la verdad es que ha disminuido hasta en un 50 por ciento el número de migrantes deportados, en relación a un año”.
Añadió que los albergues no fueron utilizados en su totalidad, pues la gente que ha regresado se mueve por sus propios medios y lo más factible es atender a gente de otros países, pues no tienen a dónde llegar cuando son deportados.