- César Arturo Salgado Gómez, presidente del Grupo de Industriales Panaderos de Aguascalientes (GIPAN), habló sobre cómo la situación arancelaria podría impactar al gremio panadero y repostero en el estado.
Aunque actualmente no se ha registrado una afectación directa derivada de los aranceles, advirtió que podría haber repercusiones a futuro. “En cierto punto sí nos va a llegar a afectar porque mucha de nuestras materias primas se importa”, señaló.
Uno de los principales insumos mencionados fue el trigo, cuya procedencia es en gran parte de Ucrania, Estados Unidos y Canadá. “Para hacer la harina se mezclan trigos blandos y trigos duros, la mayor parte del trigo duro, que es la proteína de la harina, son de los países donde hace mucho frío”, explicó. Aunque México también produce trigo, es del tipo blando, por lo que debe mezclarse con trigo duro para lograr la calidad requerida.
Respecto a si esta situación derivará en un aumento de precios en productos como el bolillo o el pan dulce, Salgado Gómez indicó que aún está en análisis. “Cada año van las alzas desde el trigo que es la base, pero también las grasas y todos los ingredientes como el azúcar, van incrementando”, comentó, subrayando que el azúcar es uno de los insumos más volátiles.
Añadió que las panaderías generalmente absorben estos incrementos durante cierto tiempo con la esperanza de que se estabilicen. “Porque, así como te comento, de un día a otro aumenta el azúcar, luego baja. Nosotros no subimos el precio del pan al día siguiente; pasan meses para ver si ya se estabilizó o tengo que ajustarme”, explicó.
Sobre las variaciones de precios entre panaderías y tiendas, recordó que se trata de un mercado libre. “Es un libre mercado, la verdad nosotros siempre invitamos a nuestros compañeros, afiliados o no, a que chequen sus costos”, mencionó. Los precios del pan pueden ir desde los $6 hasta los $20, con un promedio de $10 por pieza.
Finalmente, destacó que el costo también depende del peso y de los ingredientes utilizados. “Depende de la materia prima, hay unas más naturales, de mejor calidad, y otras que a lo mejor nada más utilizan agua para hacer su pan. Y otros le echamos huevo, leche… todas esas variaciones en la preparación hacen que nuestro producto valga más o valga menos”, concluyó.