El Ferial 2025: una fiesta viva que renueva la tradición y el orgullo de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
23/06/2025

  • Este evento logró llenar 41 funciones ordinarias, con algunas funciones especiales aún por presentarse
  • El espectáculo integró bailes urbanos y tradicionales para renovar públicos y mantener vivo el folclor
  • Por primera vez se rindió homenaje a otros estados, resaltando la identidad regional compartida

Durante la edición más reciente de la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos más esperados y emblemáticos fue, sin duda, el Ferial. A lo largo de 41 funciones completamente llenas, este espectáculo logró conectar nuevamente con el público hidrocálido y refrendar su papel como el evento cultural con mayor afluencia de la feria. Así lo expresó Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes, quien celebró la respuesta del público y subrayó la evolución que ha tenido este montaje.

“Desde hace dos años dimos un salto a prácticamente el doble de las funciones, con una respuesta muy favorable del público”, comentó Vázquez Zúñiga, quien además explicó que aún se tienen previstas algunas funciones especiales dirigidas a maestros, trabajadores del municipio y del estado, como un reconocimiento a su labor durante los días de feria.

Más allá del crecimiento en número de presentaciones, lo que ha distinguido al Ferial en los últimos años es su transformación artística. El director compartió que el espectáculo ha incorporado disciplinas y estilos contemporáneos como los bailes urbanos, lo que ha contribuido a renovar públicos y mantener viva la tradición: “El Ferial siempre ha estado en evolución, es un ente vivo. Desde su nacimiento hasta hoy ha intentado nuevas formas. Si no nos modernizamos, el folclor también va a desaparecer, por lo menos con este alcance masivo que tiene”, afirmó.

La edición de este año también destacó por su contenido histórico. Uno de los ejes temáticos fue la importancia del Camino de la Plata y el papel que jugó Aguascalientes como punto de encuentro de tres grandes ramales que conectaban el país: “Así se fundó Aguascalientes: como un espacio donde llegaban los transeúntes y podían quedarse en las huertas de La Salud, a comer fruta, a tomar agua limpia, a darse un baño con las aguas termales”, explicó Vázquez Zúñiga, quien consideró fundamental recuperar esta narrativa para reforzar el orgullo regional.

Como parte de ese rescate, por primera vez el Ferial rindió homenaje a otros estados de la República Mexicana, incorporando bailes típicos y elementos representativos de la Huasteca, Jalisco, Zacatecas, Durango y Chihuahua. La intención, señaló, fue recordar los lazos culturales que hermanan a Aguascalientes con otras regiones del país.

La producción del Ferial requirió un esfuerzo conjunto de aproximadamente 120 personas, entre artistas, técnicos y personal de apoyo. Vázquez Zúñiga destacó el trabajo del equipo del Teatro Aguascalientes, desde tramoyistas hasta operadores de estructuras móviles, trampas y sistemas escenográficos complejos: “Somos el teatro público de la provincia con las mejores condiciones del país”, afirmó, y aseguró que así lo reconocen los profesionales del gremio que visitan Aguascalientes y son testigos de la calidad técnica del recinto.

Gracias a esta sinergia artística, técnica y humana, el Ferial no solo se mantiene vigente, sino que continúa consolidándose como uno de los símbolos culturales más importantes de Aguascalientes.


Show Full Content
Previous El Ferial se transforma en un puente entre la tradición y la modernidad
Next De regreso a la realidad | La Purísima… Grilla
Close

NEXT STORY

Close

Con cuartos adicionales se buscó combatir el hacinamiento de miles de familias

05/12/2016
Close