- El Ferial 2025 logró un récord de 42 funciones completamente llenas, incluyendo dos especiales
- El espectáculo combinó elementos tradicionales con lenguajes escénicos contemporáneos como rap y danza urbana, sin perder su esencia folclórica.
- Este año rindió homenaje al Camino Real de Tierra Adentro, fortaleciendo el vínculo histórico de Aguascalientes con el patrimonio continental.
Con un récord de 42 funciones totalmente llenas y la participación de más de un centenar de artistas y técnicos, el Ferial de Aguascalientes 2025 concluyó consolidándose como uno de los espectáculos más emblemáticos y esperados de la Feria Nacional de San Marcos. Dirigido artísticamente por Rubén del Toro Vázquez, el montaje de este año fusionó con audacia las raíces del folclore mexicano con lenguajes escénicos contemporáneos, logrando una respuesta entusiasta del público.
“Cansado, bastante cansado, pero con muchísima satisfacción”, expresa Del Toro tras dos meses de ensayos y semanas intensas de presentaciones. Con 40 funciones regulares y dos funciones especiales, el director resalta que esta es la primera vez en la historia reciente del Ferial que se logra el lleno total: “Es una pequeña señal de que estamos haciendo un buen trabajo”, afirma.
La propuesta artística de este año sorprendió al público con la inclusión de estilos de danza moderna, incluso urbanos, sin restar protagonismo al folclor tradicional: “Tratamos de demostrar que lo tradicional con lo moderno no tienen por qué estar peleados. Sólo hay que saber cómo llevarlo a cabo en escena”, explicó Del Toro. En el escenario participaron 75 artistas, y detrás del telón colaboraron cerca de 30 personas más entre técnicos, vestuaristas y personal de apoyo, sumando un equipo de 105 integrantes.
Uno de los momentos que más impactó a los asistentes fue la combinación de huapango con rap, y la presencia de acrobacias sin protección visible, ejecutadas con absoluto profesionalismo. Del Toro reconoce que, más que nervios, lo que permanece es la preocupación por la seguridad: “Tenemos elementos que podemos considerar peligrosos, como el bungee o la trampa escénica. Todo debe ser exacto”.
La narrativa de este año rindió homenaje al Camino Real de Tierra Adentro, una ruta histórica que colocó a Aguascalientes como un punto neurálgico en el desarrollo del continente: “Fue complicado, aunque existe mucha historia sobre el Camino Real. Mucha gente no sabe que somos parte de él y que por eso Aguascalientes es patrimonio de la humanidad”, señala el director.
Para Del Toro, el montaje de este año representó también un cambio de enfoque: “Hace dos años hablamos de nuestros barrios, el año pasado de nuestros municipios. Hoy expandimos la visión a una región más amplia. Un homenaje al Camino Real y a los estados vecinos con los que compartimos identidad”, apunta.
Además de revalorar la historia, el Ferial 2025 mostró un compromiso con la formación de nuevos públicos: “Tenemos que irnos adecuando a las nuevas generaciones, tratando de mantener siempre lo tradicional”, concluye Del Toro, convencido de que el espectáculo no sólo entretiene, sino que también educa y preserva la identidad.