El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, se pronunció respecto a los avances en las negociaciones para la conservación del predio conocido como La Pona, y enfatizó que el diálogo permanece abierto para quienes estén dispuestos a participar. “Las mesas de diálogo se hacen con quienes quieren dialogar”, afirmó.
García indicó que, aunque se trata de un predio de propiedad privada, existe un reconocimiento sobre su vocación social y ambiental, lo que ha motivado la intervención de distintas instancias gubernamentales. Actualmente, hay juicios de amparo en curso promovidos por ciudadanos y asociaciones, principalmente contra autorizaciones otorgadas por el gobierno estatal, no directamente contra el municipio. “Estoy en conocimiento de que han entrado un par de juicios de amparo… y lo más probable es que pidan que suspendan cualquier tipo de obra”, explicó.
Respecto a los señalamientos de activistas que acusan exclusión en las mesas de trabajo, el secretario subrayó que el gobierno ha mantenido apertura con ciudadanos que se han acercado por iniciativa propia. “Hubo ciudadanos que vinieron a dialogar… yo no conozco a todas las personas que se consideren defensores del tema de La Pona”, dijo, invitando a quienes no han sido contactados a buscar canales de comunicación a través de quienes ya están dialogando.
García también destacó que actualmente los trabajos de construcción están suspendidos, no por imposición jurídica, sino por voluntad de llegar a un consenso social. “No hay condiciones para que se dé trabajos en La Pona, no por gusto, es por un tema de que se está buscando un verdadero acuerdo”, recalcó.
Sobre las críticas relacionadas con un supuesto sobreprecio del terreno, García aclaró que aún no se conocen avalúos oficiales y que el proceso de compra o permuta debe ser equilibrado para ambas partes. “El privado vende y no necesariamente nos va a vender a lo que nos gustaría a todos. Habrá que tener un tema de concertación de diálogo con ellos”, señaló.
Añadió que en los próximos días podría formalizarse una propuesta para adquirir el predio mediante recursos estatales, municipales o un esquema mixto que incluya permutas. “Tendremos que encontrar terrenos con condiciones similares, ya que la vocación de los terrenos de la empresa es la construcción de vivienda”, concluyó.