- Las detenciones durante la feria han disminuido hasta en un 40% respecto al año anterior
- Policía Rosa y C5 han sido clave en la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad
- Aguascalientes mantiene operativo de blindaje ante amenazas externas
En el marco de la Feria Nacional de San Marcos 2025, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, informó que, a casi la mitad del evento, los indicadores en materia de seguridad presentan una notable disminución en comparación con el año anterior. Destacó que, salvo el pasado fin de semana, los días transcurridos han registrado mínimas incidencias, con una baja de hasta el 40% en detenciones en comparación con 2024.
Martínez Romo explicó que, además del diseño renovado del perímetro ferial y la mejor organización de los vendedores ambulantes, la presencia oportuna de las fuerzas del orden ha sido clave para disuadir conflictos y actuar de inmediato ante cualquier conato de riña: “El diseño de este año ha permitido una mejor circulación peatonal, y eso reduce la necesidad de intervención. Además, tenemos presencia permanente en los distintos puntos, lo cual ha hecho que se contengan de inmediato situaciones de riesgo”, subrayó.
En otro tema, el secretario también habló sobre la seguridad en los límites del estado. Aseguró que Aguascalientes sigue blindado ante la intención de grupos criminales de ingresar desde Zacatecas y Jalisco. En este sentido, resaltó la intervención inmediata en eventos recientes como el de Cosío, donde gracias al reporte ciudadano y a la reacción rápida de las corporaciones se logró contener un enfrentamiento.
“Hemos tenido reportes esporádicos, pero las respuestas han sido efectivas. La ciudadanía está participando y eso nos permite actuar con mayor precisión. Incluso, ya contamos con una base de datos que ayuda a verificar la veracidad de los reportes”, explicó.
Por otro lado, destacó la operación de la Policía Rosa y la Policía de las Infancias dentro del perímetro ferial. Estas unidades han brindado apoyo a mujeres que, debido a un consumo excesivo de alcohol, se han visto en situación de vulnerabilidad. En cada caso, se activa una red de apoyo para garantizar su resguardo y traslado seguro.
“Queremos que las chicas vengan a divertirse, pero con prudencia. Nuestro objetivo es evitar que se vean envueltas en situaciones riesgosas. Por eso, estos operativos han sido constantes durante la feria”, comentó.
Respecto a la reciente prohibición de narcocorridos, el secretario indicó que se ha cumplido con la disposición y que las corporaciones están atentas para intervenir en caso de alguna infracción. Reconoció que algunas agrupaciones han interpretado únicamente los compases musicales, pero sin las letras, para no incurrir en faltas al nuevo marco legal.
Finalmente, mencionó que, ante la llegada de artistas de alto perfil en los próximos días, se mantendrá el mismo formato operativo, con mayor atención en puntos estratégicos. Las revisiones y presencia en los tres anillos de seguridad seguirán implementándose con células mixtas de distintas corporaciones.