- El presidente del Patronato expuso en la Primer Cumbre de Seguridad y Organización en Eventos Masivos
- Aguascalientes fue el único caso de éxito gubernamental presentado ante representantes de eventos internacionales
La FNSM destaca por su minuciosa planeación y coordinación con cuerpos de seguridad y protección civil
Durante su participación en la Primer Cumbre de Seguridad y Organización en Eventos Masivos, celebrada en la Ciudad de México, José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), presentó el tema “Organización y Manejo de Masas”, subrayando el compromiso de ofrecer una verbena 100% segura, tanto en percepción como en hechos concretos.
Explicó que la seguridad en la Feria Nacional de San Marcos es resultado de un plan coordinado por el Gobierno del Estado, en el que participan el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía Estatal, cuerpos de seguridad pública estatal y municipal, protección civil, bomberos, Secretaría de Salud y corporaciones privadas de seguridad. Esta integración permite atender a más de siete millones de visitantes sin descuidar el resto del estado.
Durante su intervención, González Serna hizo una reseña de los 197 años de historia de la FNSM, que inició con fines comerciales y ganaderos, y que hoy se posiciona como la feria más importante del país, con 93 hectáreas de extensión, más de 1800 eventos en 23 días y una diversidad de actividades culturales, comerciales, artísticas y tradicionales.
El presidente del PFNSM destacó que el éxito de la feria se debe a una planeación rigurosa, que incluye la programación de eventos, presupuestos, procuración de recursos y coordinación interinstitucional. Esta labor ha generado un alto nivel de satisfacción: el 95% de los visitantes foráneos manifiestan su deseo de regresar, y el 99% perciben la feria como segura.
Finalmente, reconoció que el impulso de la gobernadora Tere Jiménez ha sido clave para mantener y elevar la calidad del evento año con año. La presencia de Aguascalientes como único caso gubernamental de éxito en esta cumbre, compartiendo espacio con representantes de la Copa del Mundo 2026, Fórmula 1, Ocesa y la Liga Española, refrenda el prestigio internacional alcanzado por la organización de la FNSM.