El dirigente del sindicato destacó que la enfermería ocupa el 50% de la población de salud en cualquier hospital
Araiza Méndez pidió mejorar los sueldos y prestaciones del personal de enfermería
Aguascalientes se encuentra más lejos que nunca de firmar con el IMSS-Bienestar, pues hay estados que buscan salir de esta alianza debido a que no han visto los beneficios prometidos, como plazas y aumento salarial después de la pandemia, aseguró el dirigente del sindicato de los trabajadores del Hospital Hidalgo, Francisco Araiza Méndez.
Al asistir al evento celebrado en Gobierno del Estado por el Día Internacional de la Enfermería, el dirigente del sindicato destacó que la enfermería ocupa el 50% de la población de salud en cualquier hospital y ha sido la ocupación que más se ha especializado en los últimos años.
“Anteriormente los enfermeros eran empíricos o técnicos, pero ahorita el personal de enfermería prácticamente son todos de licenciatura para arriba y lo que pedimos para el gremio es la homologación salarial”, dijo.
Explicó que más que un tema de sueldos es un tema de prestaciones, pues se les debe de pagar con base en las funciones que hacen, ya que se les sigue pagando como si todavía fueran auxiliares o técnicos.
Lo que se pide es que se les reconozca su labor como tal, pues esta profesión ya cambió mucho y se debería de pagar con base en el código de especialistas; es decir, lo que se pide es una profesionalización.
Araiza Méndez, asimismo, dijo que sigue sin haber el número suficiente de personal de enfermería, ya que a nivel estatal se estarían necesitando alrededor de 700 enfermeros adicionales, pues tan solo en el Hospital Hidalgo se ocupan 200 más.
“Entonces, hace falta más personal y creo que no ha habido la oportunidad para el personal, pues salen de las universidades y la posibilidad de que puedan acceder a una base es muy tardía, por ejemplo, en el IMSS y en el ISSSTE no hay plazas y en el estado los trabajadores llegan a pasar hasta 15 años sin tener acceso a una base”, indicó.
El dirigente del sindicato lamentó que el Gobierno Federal no cumpliera lo que prometió durante la pandemia del covid-19, “prometió que con el IMSS-Bienestar, antes INSABI, se iba a basificar a todo el personal, pero no se hizo así”.
Agregó que el 6 de junio tendrán una reunión en Michoacán, donde los estados que ya se adhirieron al IMSS-Bienestar, como Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Chiapas o Nayarit, asistirán a ese evento para rechazar la adhesión al IMSS-Bienestar, porque no ha funcionado, “no ha habido plazas, ni aumentos, ni insumos, ni nada”.
Araiza Méndez agregó que se reconoce y agradece que en Aguascalientes no se hayan sumado al IMSS-Bienestar, “creemos que puede hacerse híbrido, pues gran parte del recurso en salud es federal y se espera que llegue ese recurso para poder salir adelante”.