- Lenia Batres prevé una participación ciudadana mayor a la esperada en la elección judicial del 1º de junio
- Señaló desigualdades en el sistema judicial, incluyendo la falta de paridad de género en los juzgados
- La conferencia Democratizar la justicia fue de carácter académico y no tuvo fines proselitistas
Durante su visita a Aguascalientes, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, destacó que se espera una participación ciudadana mayor a la prevista en la próxima elección judicial, que se llevará a cabo el 1º de junio.
En entrevista con medios de comunicación, señaló que cada vez hay mayor apropiación por parte de la ciudadanía sobre el significado de esta elección y su impacto en la democratización del Poder Judicial.
Subrayó la necesidad de un cambio profundo en el sistema de justicia del país, con el objetivo de alcanzar condiciones de igualdad en todos los ámbitos, incluidas las brechas de género que aún persisten. Como ejemplo, mencionó que en los centros penitenciarios hay más mujeres sin sentencia que hombres, lo cual refleja una desigualdad estructural.
Durante su visita, la ministra recorrió también las instalaciones de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), donde invitó a la población a participar en la elección y formar parte de lo que consideró un momento histórico.
Previamente, participó en un evento organizado en el sindicato de electricistas, ante académicos, abogados, liderazgos sindicales y público en general, donde ofreció la conferencia magistral Democratizar la justicia, en el contexto del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación.
En su exposición, Batres Guadarrama habló sobre las desigualdades de género en la integración de los juzgados, donde actualmente solo el 37% son juezas frente a un 62% de jueces. Asimismo, expuso diversas debilidades del sistema judicial y reiteró la urgencia de una transformación que permita un acceso equitativo a la justicia.
Cabe aclarar que la conferencia tuvo un carácter exclusivamente académico y no constituyó un acto proselitista ni de campaña, por lo que no tuvo como finalidad promover o desincentivar el voto hacia alguna candidatura durante el proceso electoral en curso.