La justicia en México ya no debe ser de escritorio, sino de territorio: Antonio Sorela - LJA Aguascalientes
16/07/2025

Busca hacer una réplica de lo que está pasando en la Corte Interamericana, que sesionen los países para acercar la justicia a los estados

Dijo que es importante acercar la justicia a la ciudadanía y que hoy la Corte sea de puertas abiertas

Al realizar un recorrido por varios estados de la República, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Antonio Sorela, dio a conocer que una de sus propuestas es acercar la justicia a la gente, pues se busca que la forma de impartir justicia en México ya no sea de escritorio, sino de territorio.

En entrevista para LJA.MX, lamentó la poca información que hay con respecto a la elección judicial, señalando que recorriendo los estados se ha dado cuenta del poco interés que hay en acudir a votar.

“La gente ni siquiera sabe que habrá elección, es muy triste que no hubo una campaña debida, pues la gente piensa que cuando hablamos de elección se va a elegir a candidatos de presidencia municipal, diputados, pero cuando comenzamos a ir a los pueblos, donde nunca un ministro o magistrado había ido, y que vayamos abre la puerta a decir que la reforma sí está avanzando”, señaló.

‘Te puede interesar Proceso de votación de elección judicial está destinado al fracaso: Sánchez Nájera

Manifestó que la gente ignora de qué se trata, “pero cuando llegamos y les explicamos de lo que se trata, muchas personas se comprometen a ir a votar”.

Sobre sus propuestas, dijo que hay que poner atención a dos cuestiones: “Hoy en día hay un tipo de litigio, que es el estratégico y tiene como objetivo el crear precedentes y en ese litigio estratégico se permite que los colectivos vayan a la Corte y expongan su punto de vista”.

También se busca hacer una réplica de lo que está pasando en la Corte Interamericana, que sesionen los países para acercar la justicia a los estados: “Es una de las propuestas que tenemos, que cuando haya un asunto que vaya a resolverse con respecto a una comunidad tengamos que sesionar”.

Añadió que la Corte deberá salir del escritorio e ir a territorio a fin de conocer la opinión, el punto de vista y la visión de los ciudadanos.


“La Corte no tiene ni idea y nos hemos equivocado en decir que México es un país policultural, cuando es pluricultural, por eso es importante acercar la justicia a la ciudadanía y que hoy la Corte sea de puertas abiertas”, dijo.

Uno de los propósitos de esta reforma es justamente escuchar los puntos de vista de la ciudadanía, comentó, pues más del 60% de quienes lo reciben en los pueblos y comunidades le dicen que no hay justicia “y esa es la percepción real de la gente, está harta de los desprecios que un juez y un magistrado les hacen a los pueblos”.

Finalmente, recomendó una mayor difusión para los procesos posteriores y un piso parejo para los candidatos, “porque ahora, a dos semanas de la elección, el INE acaba de anunciar cambio en la forma de los foros, dando más amplitud, y creo que lo más importante es difundir y que nos den espacios a los candidatos para exponer nuestras propuestas”.


Show Full Content
Previous Proceso de votación de elección judicial está destinado al fracaso: Sánchez Nájera
Next Alertan sobre cirujanos plásticos sin certificación que operan en el estado de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

IEE solicita respeto a la investigación de las boletas electorales en blanco

26/08/2016
Close