- Estudiantes podrían llevar casos reales bajo la tutela de abogadas y abogados experimentados
- La propuesta busca reforzar la defensoría pública y contribuir a la justicia social
También plantea visitas interactivas para estudiantes de primeros semestres a la Suprema Corte
La ministra Loretta Ortiz anunció que, si asume la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), impulsará una transformación profunda en la formación de estudiantes de derecho, mediante un modelo de prácticas profesionales similar al que existe en la medicina. Su objetivo es que estudiantes próximos a titularse puedan llevar casos reales, guiados por personas abogadas con experiencia que colaboren de forma pro bono, fortaleciendo al mismo tiempo la defensoría pública.
Ortiz subrayó que esta propuesta busca redefinir el servicio social y las prácticas profesionales de la Corte para que, desde la formación, las y los futuros abogados se involucren activamente en causas sociales y en la protección de los derechos humanos. “Una de las razones por las que existe esta profesión es para ayudar a las personas a defender y hacer valer sus derechos”, afirmó.
Como parte de su proyecto, también contempla establecer un programa de visitas interactivas dirigido a estudiantes de los primeros semestres, con el fin de que conozcan de cerca el funcionamiento de la Corte, los procesos judiciales y el rol de jueces y ministros. Considera que este acercamiento temprano será clave para su desarrollo profesional.
Ortiz destacó que para transformar el Poder Judicial es indispensable cambiar la forma en que se concibe la formación de los futuros juristas. Insistió en que la educación es el camino para lograr una justicia más cercana a la sociedad y más eficaz. “Que los estudiantes puedan vivir de cerca la práctica jurídica es un primer paso hacia esa transformación”, señaló.
Finalmente, recalcó que estos cambios buscan responder a las exigencias de la ciudadanía y a los reclamos históricos hacia el Poder Judicial, haciendo de la Corte un espacio más accesible y formativo para quienes serán sus futuros integrantes.