Los artistas de Rincón de Romos en escenarios internacionales | En diálogo por José Trinidad Romo Marín - LJA Aguascalientes
19/06/2025

Estoy convencido de que impulsar las actividades artísticas y culturales, así como aquellas destinadas a la formación, fomento y profesionalización del deporte, contribuye a mejorar el tejido social, a elevar la calidad de vida y a formar mejores ciudadanas y ciudadanos. Por ello, durante mi gestión como diputado local he dedicado esfuerzo y tiempo a apoyar proyectos encaminados a estos dos rubros, que sin duda serán determinantes para vivir en un mejor Aguascalientes.

En ese sentido, hace unos meses, a instancias de mi amigo, el poeta y promotor cultural Fabián Muñoz, me reuní en la ciudad de Aguascalientes con altos funcionarios del Instituto Cubano de la Música y organizadores del Festival Internacional Cubadisco. A partir de ese primer vínculo, celebramos una reunión en Rincón de Romos con autoridades municipales, con el objetivo de buscar mecanismos de intercambio cultural, formación artística y proyección de nuestros creadores, rompiendo así con la ancestral dinámica de centralismo cultural en nuestro país.

Como resultado de este encuentro, recibimos la invitación para que artistas de nuestra región participaran en el Festival Cubadisco, un evento internacional que se realiza del 18 al 25 de mayo y que reúne a músicos, representantes de disqueras, promotores culturales y medios especializados de toda Nuestra América. El propósito es difundir nuestro arte, intercambiar experiencias y generar alianzas creativas y de difusión para nuestros músicos.

Tras recibir esta invitación, buscamos a diversos artistas de nuestros municipios, considerando a grupos consolidados que pudieran representarnos en un evento de tal magnitud. Muchos declinaron debido a compromisos laborales o profesionales; sin embargo, el Trío Los Monchos —un ensamble representativo de Rincón de Romos, admirado y querido por su comunidad— aceptó con entusiasmo.

Fundado en el año 2000, el Trío Los Monchos está integrado por Rafael Castorena, José Luis Pérez, Ramsés Eduardo Guerrero y Ramón Guerrero, líder del grupo. A lo largo de su trayectoria, se han presentado en diversos escenarios, ganándose el cariño no solo de su municipio, sino de muchas localidades vecinas.

El Festival Cubadisco 2025 está dedicado al bolero, género que en 2023 fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, promovido conjuntamente por México y Cuba. Por ello, la presencia de Los Monchos, con un repertorio especial de boleros tradicionales mexicanos, enriquecerá el intercambio cultural y seguramente será un éxito.

Durante su estancia en la isla, Los Monchos se presentarán el 19 de mayo en el Patio de la Casa de La Amistad como parte del recibimiento a las delegaciones extranjeras. El 20 de mayo actuarán en el espacio del bolero “La Brújula”, dentro del Pabellón Cuba, en La Habana. El 21 de mayo viajarán a Santa Clara, donde se presentarán en la televisión cubana y ofrecerán un recital en la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Posteriormente, regresarán a La Habana para participar en diversas actividades comunitarias de Cubadisco, con la posibilidad de generar vínculos con otros artistas, disqueras y promotores culturales.

Decidí brindarles el apoyo necesario para su participación, incluyendo su inscripción al evento y la obtención de la visa cultural. Apoyar a Los Monchos es abrir la puerta a la proyección internacional de nuestros artistas regionales y enviar un mensaje esperanzador a los talentos en formación: que es posible crecer y ser reconocidos si se trabaja con constancia, disciplina y dedicación artística.

Reconozco además la sensibilidad social de Los Monchos, quienes han colaborado activamente en proyectos que promuevo en favor de la formación musical en Rincón de Romos, como el programa de clases gratuitas de guitarra impartidas por Jonathan Aguirre, tanto en mi Casa de Gestión como en el ejido California.


Antes de partir a Cuba, Los Monchos ensayaron con los más de cincuenta alumnos de este programa, presentando varias piezas musicales en un gran ensamble. Este número fue una emotiva sorpresa durante el festejo del Día de las Madres, celebrado el viernes pasado en Rincón de Romos.

Al momento de publicarse esta columna, Los Monchos ya se encontrarán en la isla desarrollando sus actividades. Más allá de una experiencia memorable, su presencia en Cuba representa una prueba clara de la importancia de apoyar proyectos culturales y de motivar a nuestras y nuestros artistas a crecer y a darse a conocer.

En Rincón de Romos, y en los municipios de nuestra región, hay mucho por hacer. En Aguascalientes, también. En el ámbito cultural, es responsabilidad de quienes tenemos la posibilidad de hacerlo apoyar el desarrollo de más y mejores proyectos, porque ello se traduce en una mejor calidad de vida para nuestra población. Estoy convencido de que este tipo de esfuerzos, sumado a nuevas alianzas en el campo de la cultura y el deporte, traerá consigo nuevos proyectos y mejores resultados para alcanzar un Aguascalientes con bienestar.


Show Full Content
Previous ¿Cuando hablamos de Paz de qué hablamos? por Eugenio Herrera Nuño
Next 60 años de Pabellón de Arteaga | Imágenes de Aguascalientes por Carlos Reyes Sahagún  
Close

NEXT STORY

Close

Alienta CMIC a empresas de la construcción a contratar proveedores nacionales

27/01/2017
Close