En 20 años han llegado 600 mil personas migrantes a Aguascalientes
Se mantienen pláticas con el IMSS y el ISSSTE para fortalecer la atención hospitalaria
Se avanza en la construcción de nuevas áreas y hospitales para mejorar el sistema de salud estatal
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, afirmó que se está avanzando en materia de salud, al señalar que recientemente se entregaron 33 millones de pesos en equipamiento médico: “Vamos avanzando poco a poco en los hospitales; también tenemos abasto de medicamentos y hemos realizado rehabilitaciones en los centros de salud”, expresó. Además, aseguró que no se desprotegerá a las personas que llegan de otros estados e incluso de otros países y que deciden quedarse a vivir en Aguascalientes.
Comentó que Aguascalientes no compite con otras entidades del país, ya que los reconocimientos obtenidos por el sector salud local son de estándares internacionales. Asimismo, anunció que se instalará una unidad de quemados en el Hospital Hidalgo para seguir fortaleciendo la infraestructura médica del estado.
En cuanto a la formación de personal médico, destacó que la Universidad de Calvillo formará nuevos profesionistas en medicina. Añadió que, ante el incremento de pacientes provenientes del IMSS e ISSSTE, se mantiene diálogo con ambas instituciones para garantizar una atención digna a todas las personas que acuden al sistema de salud estatal.
“Antes, el 30% de los pacientes provenían de estos dos sistemas. Por eso tenemos que seguir creciendo. Ya estamos muy avanzados para que el Hospital de Pabellón cuente con un área de traumatología con 60 camas, y este año comenzará la construcción de otro hospital en el oriente de la ciudad, con una capacidad de 260 camas”, detalló.
Sobre el Hospital del ISSSTE, informó que el Congreso ya aprobó la donación del terreno: “Queremos que Aguascalientes sea ese estado donde todos quieran vivir, porque aquí existen las mejores oportunidades”, y agregó que, durante la reciente visita de funcionarios de las Naciones Unidas, el comisionado en derechos humanos reconoció que Aguascalientes es un lugar atractivo para los refugiados debido a su sistema de salud accesible, donde se brinda atención por humanidad.
La gobernadora enfatizó que no se debe llegar al punto en el que los pacientes tengan que esperar sentados en sillas para ser atendidos, por lo que se harán las gestiones necesarias para consolidar uno de los mejores sistemas de salud en México y el mundo.
Por su parte, el secretario de Salud del estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que en los últimos 20 años han llegado a Aguascalientes alrededor de 600 mil personas provenientes de otras entidades, señalando que el crecimiento poblacional ha sido impulsado más por la migración que por los nacimientos. Respecto a la salud renal, indicó que el 3% de la población evaluada ha mostrado resultados positivos, por lo que se está trabajando en estrategias preventivas para reducir las enfermedades crónicas.
Finalmente, Teresa Jiménez reiteró que los recursos destinados a salud provienen de los impuestos ciudadanos: “Por humanidad recibimos a la gente y estamos realizando gestiones con el IMSS y el ISSSTE para desahogar la carga en los hospitales estatales, donde aún se trata con dignidad a quienes nos necesitan. Por eso implementamos estas nuevas herramientas”, concluyó.