- Integrantes de la Alianza por la Defensa de la Naturaleza Aguascalientes (ADN-A) alzaron la voz para exigir garantías reales y no solo discursos respecto a la anunciada protección de La Pona, un área natural que ha sido defendida por la sociedad civil desde hace más de 25 años.
Alejandro Larios, director de Conversa Sur y Pavel Castañeda, integrante de ADN-A denunciaron que, aunque el gobierno estatal ha prometido la compra o permuta del predio para garantizar su conservación, existen señales preocupantes que podrían indicar una narrativa alterna para favorecer intereses inmobiliarios, disfrazada de solución legal o conciliación política.
“Nos preocupa profundamente que mientras se habla de proteger La Pona, se esté en realidad construyendo una narrativa que beneficie a los actuales dueños del predio y que ponga en riesgo otras zonas como Cobos, Peñuelas o el Cerro del Muerto”, señalaron.
La alianza exigió máxima transparencia en todo el proceso: desde quiénes están negociando, qué se está negociando y bajo qué criterios. Recalcaron que no aceptarán simulaciones ni acuerdos realizados a espaldas de la ciudadanía, y que La Pona debe conservarse por su valor ambiental, histórico y simbólico, no por estrategia política.
Además, apuntaron que este conflicto ambiental no es aislado, sino parte de un patrón más amplio de desprotección ambiental, captura institucional y colusión con intereses privados. “La Pona no se vende, no se intercambia en secreto. Se protege porque es un bien común”, afirmaron.
La alianza hizo un llamado al gobierno municipal, estatal y federal, así como al Poder Judicial, a garantizar que las decisiones sobre el territorio se apeguen a la legalidad, al interés colectivo y a los principios de justicia ambiental. También pidieron a la ciudadanía no dejar de mirar, cuestionar y participar en la defensa del espacio público y natural. “Estamos aquí porque defendemos el territorio, porque no aceptamos la opacidad ni la simulación y porque creemos en la posibilidad de otra ciudad, más justa, más viva, más nuestra”.