Persisten resistencias ideológicas en Congresos para acatar llamados de la Corte - LJA Aguascalientes
24/06/2025

La ministra Lenia Batres consideró que la Corte debe de ser clara al dictar resoluciones

Jueces o juezas que no dicten una sentencia en el máximo de un año podrán ser destituidos

Persisten resistencias ideológicas en algunos Congresos locales para acatar las resoluciones de la Corte, consideró la ministra Lenia Batres Guadarrama durante su visita a nuestra entidad.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que cuando la Constitución no dice algo muy claro, se tiene un problema de sobreinterpretación: “Yo creo que la Corte se ha equivocado en algunos momentos en emitir instrucciones excesivas y de esos excesos es que se justifican algunos Congresos para no tomar en cuenta sus resoluciones”.

Señaló que la Corte tiene que ser seria en sus resoluciones, “tenemos nosotros un límite y podemos declarar inconstitucional alguna ley, pero lo que no debemos hacer es decirle a los Congresos el cómo legislar”.

‘Te puede interesar Avanza evaluación del terreno de La Pona; contemplan esquema mixto de adquisición

Dijo que el problema es que la Corte se quiere poner a legislar “y no somos nosotros legisladores, pero sí somos garantes del sentido de nuestra Constitución y si nos circunscribimos a eso, creo que podemos también hacer que nos respeten los Congresos de los estados en temas delicados”.

Por otra parte, dijo que en las cárceles del país hay un desequilibrio, pues resuelven con más rapidez en los juicios donde hay hombres acusados “y eso no creo que se justifique y hay que hacerlo notar para que los jueces vean la discriminación hacia los juicios para mujeres”.

Indicó que ahora con la reforma judicial los jueces tendrán sanciones si en un tiempo determinado no dictan sentencia.

“Por primera vez están obligados los jueces a que si no pueden terminar el juicio en un año, tendrán que justificarlo ante el Tribunal de Disciplina Judicial y si no lo justifican serán objeto de sanción”.


Agregó que ya hay sanciones para los jueces, que están en la ley general de responsabilidad administrativa, pero ahora también los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial van a poder ejercer sanciones. “Además, ahora los jueces podrán ser juzgados por su mal actuar, como, por ejemplo, por casos de corrupción”, indicó.


Show Full Content
Previous Avanza evaluación del terreno de La Pona; contemplan esquema mixto de adquisición en Aguascalientes
Next Colegio de Economistas llama a profesionalizar los puestos estratégicos en la administración pública
Close

NEXT STORY

Close

7 pueblos en México para vivir una Navidad de ensueño

26/12/2024
Close