- La obra aborda el cuidado como un derecho humano y no como una carga
- Se realizó un análisis comparativo en 10 países de la región
- El estudio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este viernes se presentó en la Secretaría de Gobernación (Segob) el libro “Cuidados de largo plazo para personas mayores: perspectivas demográficas y sociales en el Caribe hispano, Centroamérica y México”, elaborado por Sandra Huenchuan, especialista de la Unidad de Desarrollo Social de la sede subregional de la CEPAL en México.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Jesús Reyes Heroles y contó con la participación de Rocío Bárcena, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob; María del Rocío García, titular del Sistema Nacional DIF; y Miguel del Castillo, jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL. También estuvieron presentes Anel Martínez, en representación del embajador de Panamá en México, y Onesis Bolaños, ministra consejera de la Embajada de Cuba.
Con más de dos décadas de experiencia en temas de envejecimiento, derechos humanos y protección social, Huenchuan subrayó que el estudio busca desmitificar la idea del cuidado como una carga, proponiendo en su lugar una visión que lo entiende como un derecho humano fundamental.
El libro presenta un análisis comparativo entre diez países de la región y ofrece propuestas concretas en materia de políticas públicas, todas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Durante la presentación, también se llevó a cabo un diálogo sobre el tema en el que participaron Norma Angélica Licona y Carmina Ceballos, funcionarias de la Segob, así como Ana Luisa Gamble Sánchez, directora de Gerontología del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, quienes coincidieron en la necesidad de construir un enfoque de cuidados que promueva la dignidad, la equidad y la participación social de las personas mayores.