Prioridades
Los legisladores locales reconocieron que se les vence el plazo para aprobar las reformas secundarias en materia de transparencia, como parte del mandato constitucional federal que obligó a todas las entidades federativas a modificar sus legislaciones, tras la desaparición de los organismos locales de transparencia. En el caso de Aguascalientes, durante el mes de febrero se aprobó la desaparición del ITEA y transferir sus atribuciones a la Contraloría del Estado; sin embargo, hasta ahora no hay detalles claros sobre cómo operará esta nueva oficina de transparencia. El plazo para legislar vence el 15 de mayo, pero evidentemente no es prioridad. Total, pueden extenderse en los tiempos que ellos mismos se otorgan, porque ya saben que no pasa nada. Pareciera que sus verdaderas prioridades son otras, o que están esperando a que otro poder les marque la pauta. De eso no tenemos pruebas, pero tampoco dudas.
Mientras tanto, la oficina de transparencia no funcionará adecuadamente. Aunque ya se haya realizado la entrega-recepción y se hayan asumido las facultades, sin las reglas claras no puede haber un buen funcionamiento. Todos los sujetos obligados en materia de acceso a la información pública pueden, por ahora, actuar de forma omisa, porque no hay quién les jale las orejas. En este limbo jurídico, como les gusta a muchos funcionarios públicos, pueden hacer y deshacer. Veremos si en este mes logran sacar las reglas pendientes, aunque parece poco probable que para la sesión del jueves se vote algo al respecto.
Sorteos
Ya se realizaron los sorteos con las candidaturas que participarán en los foros judiciales organizados por el Instituto Estatal Electoral (IEE). De las 36 candidaturas invitadas, solo 18 aceptaron. Así es, estimado lector: únicamente la mitad accedió a participar en estos mecanismos democráticos. No juzgamos a quienes declinaron; entendemos que muchos ya tienen su lugar asegurado. Como ya lo hemos dicho, hay candidatos que con que su mamá vote por ellos, ya ganaron.
Lo lamentable es que muchos de los perfiles que hacen campaña en redes sociales, hablando de un Poder Judicial abierto y cercano a la ciudadanía, no aprovecharon la oportunidad de acercarse a la población mediante estos foros. Tanto que pregonan transparencia y apertura, pero cuando se les invita a dialogar, simplemente no van. Es más, los foros para personas juzgadoras en materia civil tuvieron que cancelarse porque solo un candidato aceptó participar.
Eso sí, que quede constancia: la autoridad electoral está haciendo su trabajo, contactando candidatos, realizando foros, promoviendo la plataforma Conóceles e invitando a la ciudadanía a participar. Por nuestra parte, las puertas de esta casa editorial siguen abiertas para quienes quieran dar a conocer su trayectoria y propuestas. Seguimos comprometidos con la democracia, aunque algunos (no diremos nombres) la minimicen con sus acciones. Y ya que estamos, les recordamos a los candidatos la importancia de presentar su declaración 3 de 3… ¿o también van a quedar mal?
Político
Luego del anuncio internacional sobre el recorte de personal en Nissan, el tema no tardó en politizarse. Todos sabemos la relevancia que esta empresa tiene en Aguascalientes, donde opera con dos plantas que generan miles de empleos. La senadora Nora Ruvalcaba ya advirtió que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno Estatal deben trabajar para que los impactos en la entidad sean mínimos. A este escenario se suman las amenazas arancelarias de Donald Trump y la posible renegociación del T-MEC, que iniciará a mediados de año. Esperemos que en este contexto se esté trabajando en una urgente diversificación económica que proteja los empleos locales.
Rescate del Río San Pedro
La CONAGUA en la entidad ya está atendiendo la orden emitida por el Juzgado Séptimo de Distrito, que establece el rescate integral del Río San Pedro. Su directora, Rocío Reyes Gaytán, informó que están en fase de planeación y evaluación técnica, y que no sólo se enfocarán en limpiar el cauce, sino en atender la problemática de raíz. Ojalá este proyecto no se quede solo en promesas.
Sistema de salud como Dinamarca
Las quejas por la falta de medicamentos y tratamientos en la Clínica 1 del IMSS siguen en aumento. Aunque nunca ha habido un abasto eficiente, el problema se agrava cada vez más. Por más reformas que impulse el Gobierno Federal para garantizar el derecho a la salud, seguimos muy lejos de tener un sistema de salud como el de Dinamarca. Es más, ni siquiera nos acercamos al nivel de atención de otros países en vías de desarrollo. Hoy, pacientes deben ser atendidos recostados en sillas de espera, porque no hay camas, ni cuartos, ni insumos. Ya ni siquiera queda la esperanza.