México se perfila para beneficiarse sustancialmente de este plan, ya que aquí se concentrará la producción que hay en otras partes del mundo
Lo que se busca transmitir es un mensaje de tranquilidad, pues las plantas están bien posicionadas
Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, dejó en claro que lejos de que haya en el estado despidos masivos de la empresa NISSAN, todo apunta a reacomodos que estarían perfilando a México y Aguascalientes para concentrar la producción de vehículos de esta empresa.
El funcionario señaló que se ha estado de manera permanente en comunicación con NISSAN, a fin de ver estrategias para poder incrementar el contenido local y nacional de sus vehículos.
“NISSAN a nivel internacional está atravesando un momento complejo, por el comportamiento en general de la industria automotriz, por lo que se lanzó el plan estratégico de la empresa”, señaló.
‘Te puede interesar En la “cuerda floja” la alianza PRI-PAN para las próximas elecciones‘
Esto implica consolidar plantas que son altamente productivas y estar moviendo operaciones de esas plantas a otras, lo cual genera movimientos de personal.
“Es decir, para poder cubrir la necesidad de Norteamérica las plantas de Aguascalientes y de México juegan un rol importante”, indicó.
Aunque no hay certeza de lo que pasará, “lo que sí se tiene son los datos duros que posicionan a Aguascalientes como una de las plantas más productivas de NISSAN en el mundo”.
Señaló que se pueden ver casos puntuales, como el hecho de que NISSAN trasladó recientemente una de sus producciones de Pick-up a Cuernavaca, mientras que en Aguascalientes se está trabajando para que los modelos puedan tener un contenido regional, pues las plantas de Aguascalientes seguirán siendo uno de los lugares donde se concentre la producción, por lo que no solo se mantendrán los trabajos actuales, sino que podrían darse más empleos por el incremento de procesos productivos.
Garza de Vega dijo que hay un reacomodo global de la empresa, donde Aguascalientes se posiciona como una de las alternativas y se puede continuar creciendo.
El secretario reiteró que se está en comunicación permanente con los directivos de la empresa y se está esperando una reunión con el nuevo CEO de NISSAN, para que Aguascalientes no solo se mantenga, sino que continúe creciendo.
Finalmente, señaló que lo que se busca transmitir es un mensaje de tranquilidad, pues las plantas están bien posicionadas.
Dijo que Aguascalientes seguirá siendo un centro de exportación, señalando que los resultados positivos de la industria automotriz en Aguascalientes son gracias a los trabajadores, por lo que se debe de consumir lo que se hace en Aguascalientes y en México.
Nissan es un claro ejemplo de ello y, más allá del reto del reacomodo, a Aguascalientes se le presenta esta gran oportunidad para seguir creciendo y consolidándose.