- Se exige la implementación de sistemas contra incendios en edificios verticales de más de 15 pisos
- Protección Civil ha detenido unas 50 obras en tres años por no cumplir con las normas de seguridad laboral
- La implementación de “líneas de vida” para trabajadores es obligatoria, pese a la resistencia en algunas construcciones
Con el auge de la construcción de viviendas verticales en Aguascalientes, la seguridad en estos proyectos se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales. Eduardo Muñoz De León, coordinador estatal de Protección Civil, afirmó que la reglamentación para estos edificios ha sido fortalecida, con énfasis en la instalación de sistemas contra incendios en estructuras que superan los 15 pisos.
El creciente número de edificaciones de gran altura en la ciudad ha generado preocupaciones sobre los riesgos inherentes, como la posibilidad de siniestros o problemas estructurales derivados de movimientos sísmicos. Muñoz De León destacó que, para mitigar estos riesgos, las autoridades han establecido como requisito indispensable que todas las construcciones cuenten con sistemas de protección contra incendios: “Es muy difícil que un camión de bomberos pueda llegar hasta los pisos más altos, por lo que los sistemas contra incendio deben ser parte fundamental de la estructura”, subrayó el funcionario.
La implementación de estas normativas ha sido rigurosa. Si los desarrolladores no cumplen con los requisitos, las autoridades no autorizan el inicio de las obras ni la venta de los departamentos durante la edificación. Además, se ha enfocado en la seguridad de los trabajadores. Muñoz De León señaló que uno de los principales retos ha sido la resistencia de algunos trabajadores de la construcción a utilizar las “líneas de vida”, dispositivos de seguridad esenciales para prevenir caídas en alturas. Esta medida, aunque rechazada inicialmente por algunos, es obligatoria y su incumplimiento ha llevado a la detención de alrededor de 50 obras en los últimos tres años.
“Las hemos tenido que parar hasta que se pongan las líneas de vida. Muchos trabajadores se quejan, pero es una medida que les puede salvar la vida”, explicó Muñoz De León. Aunque se ha logrado avanzar en la concientización sobre la seguridad, todavía persiste la resistencia en algunos sectores de la construcción.
Las reglas son claras: en los últimos tres años, Protección Civil ha intervenido numerosas construcciones, deteniéndolas temporalmente hasta que se cumplieran los requisitos: “Y al ser un tema de vidas humanas, mantendremos las exigencias porque no podemos permitir que se sigan poniendo en riesgo”, concluyó el coordinador.
En Aguascalientes, las autoridades continúan su labor para garantizar que la construcción vertical no solo sea un avance en el desarrollo urbano, sino también un espacio seguro tanto para los habitantes como para los trabajadores que hacen posible estas edificaciones.