Regresan a clases más de 300 mil estudiantes de educación básica en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
18/06/2025

El director del IEA enfatizó que aun cuando falta una semana de feria lo primordial será exhortar a los padres de familia a que los alumnos retornen a las aulas. Explicó que actualmente sí se están reprobando alumnos que no adquieran los conocimientos del grado escolar que está cursando 

Hoy 5 de mayo estarán regresando más de 300 mil alumnos de educación básica en Aguascalientes, dio a conocer el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso. 

Señaló que, además, estarán retornando 120 mil estudiantes de educación media y superior, de las modalidades semestrales que retomarán actividad con miras a la conclusión del ciclo 2024-2025. 

Detalló que hay importantes proyectos en materia de educación que permitirán medir el nivel de aprendizaje adquirido durante este ciclo escolar, “pero sobre todo analizar cuáles fueron los avances en los contenidos pedagógicos”, dijo. 

El director del IEA enfatizó que aun cuando falta una semana de feria lo primordial será exhortar a los padres de familia a que los alumnos retornen a las aulas, “pero quienes tengan faltas esta semana estaremos dentro de las mismas aulas buscando la forma de retomar esos aprendizajes, para que no se queden atrás”, señaló. 

Dijo que es importante que retomen clases desde el primer día, ya que el periodo que queda solo comprende los meses de mayo, junio y un pequeño fragmento del mes de julio “y prácticamente de los contenidos que se tienen que abordar en estos dos meses, más las evaluaciones que estamos implementando, se nos acortan mucho los tiempos, por tanto, hacer el llamado para que todos desde el lunes estemos en las escuelas”, dijo. 

Gutiérrez Reynoso recordó que lo que queda del ciclo escolar son 190 días, incluyendo los días de descanso que son el 15 y 16 de mayo, que se tienen programados dentro del calendario escolar. 

El director del IEA mencionó que gracias al trabajo de los docentes dentro de las aulas y a la estrategia de recuperación de saberes, al inicio del ciclo escolar, ha permitido abatir el rezago educativo. 

“Al cierre del ciclo escolar pasado retomamos los porcentajes que traíamos los ciclos anteriores a la pandemia, es decir, solamente los porcentajes correspondientes a la reprobación regular que oscilan entre un 5 y 6 por ciento”, indicó. 

Señaló que todo esto es medido a través de las evaluaciones censales que se están aplicando al concluir la educación básica. 


Explicó que actualmente sí se están reprobando alumnos que no adquieran los conocimientos del grado escolar que están cursando, pues, dijo, estos no tienen por qué transitar al siguiente grado. 

Agregó que ahorita el porcentaje de reprobación está en un cinco por ciento, cuando en la pandemia estuvieron por arriba del 20%, sobre todo, en lecto escritura y habilidades matemáticas. 

Gutiérrez Reynoso, asimismo, habló sobre la construcción de nuevos planteles, señalando que, aunque dentro de la educación básica no ha habido un crecimiento de la matrícula, es importante acercar los servicios educativos a todas las comunidades, por lo que en próximos meses se estaría concluyendo la construcción de cuatro nuevos planteles, dos en Calvillo y otros al oriente de la ciudad. 


Show Full Content
Previous Habrá mucha más votación de la esperada: Lenia Batres
Next 3 electrodomésticos que pueden mejorarte ampliamente la vida
Close

NEXT STORY

Close

Ávila Anaya no es el único perfil para dirigir Morena Aguascalientes

19/09/2019
Close