Reparto de utilidades avanza en Aguascalientes; CTM estima 50% de avance - LJA Aguascalientes
18/06/2025

  • José Alfredo González González, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Aguascalientes, informó que aproximadamente el 50% de las empresas afiliadas han comenzado ya con el reparto de utilidades, en cumplimiento con lo establecido por la ley. Aunque aún falta una parte considerable del sector, se espera que para la tercera semana de mayo se haya cubierto el 100% de los pagos.

“Ya muchos lo hicieron, está por llegar la fecha límite. Todavía hay algunos que no han pagado, pero sentimos que llevamos un avance del 50%. Todo el mes de mayo es el plazo legal, y calculamos que máximo en la tercera semana ya se habrá cubierto en su totalidad”, explicó.

El líder sindical señaló que en algunos casos aún se están revisando las declaraciones fiscales dentro de las comisiones correspondientes, debido a inquietudes presentadas por los propios trabajadores, sobre todo en cuanto al número de días laborados y los ingresos percibidos durante el año, que son los elementos que determinan el monto a recibir.

“Estamos viendo las listas con los días trabajados, cuánto ganaron y, en función de eso, se multiplica por el factor correspondiente. Hay ocasiones en que un trabajador dice: aquí dice que solo trabajé 300 días y no estoy de acuerdo, entonces se va a revisión. En donde no hay inconformidades, ya se inició el pago”.

‘Te puede interesar Organizaciones exigen máxima transparencia en proceso de protección de La Pona

Respecto a las empresas que reportaron no haber generado utilidades, González González mencionó que sí hay algunos casos, aunque aún no se cuenta con una cifra definitiva. Sin embargo, aclaró que en las empresas donde existe una cláusula de garantía en el contrato colectivo, los trabajadores reciben al menos el equivalente a un mes de salario, sin necesidad de negociación adicional. “Ahí no hay negociación, el contrato lo establece. En los casos donde no existe esta cláusula, entonces sí se está negociando”.

El dirigente explicó que los sectores donde más frecuentemente se presentan dificultades o procesos más lentos son los de confección y construcción, debido a la alta rotación de personal que presentan estas industrias, lo cual complica el seguimiento del cumplimiento de derechos laborales como el reparto de utilidades.


Show Full Content
Previous Organizaciones exigen máxima transparencia en proceso de protección de La Pona en Aguascalientes
Next Sindicato de Meseros llama a contratar personal capacitado y organizado para evitar riesgos laborales
Close

NEXT STORY

Close

DIF Estatal ha beneficiado 200 personas con cirugías de cataratas gratuitas

17/08/2021
Close