- Más de 200 mujeres del colectivo Cielo Tejido elaboraron 2,100 carpetas para cubrir 700 m² del Corredor Carranza
- El diseño se inspiró en los atardeceres de Aguascalientes y en la obra de José Guadalupe Posada
IMAC reconoció el trabajo de Servicios Públicos y del personal de montaje por su cuidado y entrega
Con el inicio del desmontaje del cielo tejido, concluye una de las intervenciones más memorables del Corredor Cultural Carranza 2025, instalación que, más que un adorno, convirtió esta emblemática avenida del centro de Aguascalientes en un pasaje vibrante de arte, tradición y comunidad.
La pieza, titulada “Aguascalientes”, fue tejida a mano por más de 200 mujeres artesanas del colectivo Cielo Tejido, originario de Etzatlán, Jalisco. Inspirada en la obra de José Guadalupe Posada y en los colores de los atardeceres hidrocálidos, la obra cubrió 700 metros cuadrados y se conformó por 2,100 carpetas unidas con dedicación y cuidado.
La directora del colectivo, Lorena Ron, y su hija, Lorena Velasco, encabezaron el diseño del tapiz, que representa flores, plumas y el sol ocultándose -colores cálidos que nacen desde el centro del tejido en escala rojiza-. Este proyecto no solo involucró a las tejedoras, sino también a sus familias: esposos e hijos colaboraron en la instalación final, conscientes del trabajo y amor detrás de cada puntada.
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) agradeció al equipo de Servicios Públicos de Alumbrado y al personal de logística por su apoyo en el montaje y desmontaje de esta obra monumental, que convirtió al cielo en lienzo, y al corredor, en galería viva.