Se pondrán a temblar muchos políticos mexicanos con la información que tiene EU: Antonio Martín del Campo - LJA Aguascalientes
18/06/2025

El senador fue invitado a participar de una asamblea con empresarios para análisis del T-MEC

Lamentó la decisión de la presidenta de no aceptar el apoyo militar de EU

El senador Antonio Martín del Campo señaló que muchos políticos mexicanos se pondrán a temblar con la información que tiene Estados Unidos, que ofreció recientemente su apoyo militar para terminar con el problema de inseguridad que hay en México. 

En rueda de prensa, donde anunció que se estará realizando una asamblea en Houston para analizar la nueva firma del T-MEC, donde fue invitado para tener una charla con empresarios méxico-americanos, el senador lamentó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaund de no aceptar el apoyo del gobierno estadounidense.

Señaló que no se debe de tener miedo a una colaboración con Estados Unidos, cuando en México se tiene una gran crisis de inseguridad “y aunque nos digan que no es cierto, es una realidad que hoy hay más homicidios y se sigue incrementando la inseguridad, donde hoy cada vez nos sentimos más inseguros y queremos más mecanismos para contar con una mejor seguridad”.

‘Te puede interesar Sin represalias hacia Natanael Cano por presunta apología del delito

Martín del Campo reiteró que hace falta un acuerdo bilateral México-Estados Unidos en materia de seguridad: “Ellos tienen mucha información, pero aguas, porque esa información que tiene Estados Unidos puede poner a temblar a muchos políticos de todos los partidos políticos”.

Comentó que quizá por eso la presidenta de México ha señalado que aquí no puede entrar el ejército estadounidense y nada más en la frontera: “El que nada debe nada teme y ojalá realmente exista ese convenio de colaboración, no de sumisión, porque tampoco vamos arriesgar nuestra soberanía, pero sí de colaboración México y Estados Unidos, para poder tener ese México en paz y ese México seguro que todos los mexicanos anhelamos más allá de los colores partidistas”.

El senador lamentó que la presidenta haya cerrado las puertas, al negarse de manera tajante a recibir apoyo por parte del gobierno de EU, “aquí lo que hubiéramos hechos es ver cómo ir en un convenio de colaboración y cómo se puede hacer, qué es lo que interesa a ambos países y con base en eso poder transitar y qué lástima que la presidenta no quiso y simple y sencillamente cerró las puertas”.

Sobre el T-MEC, explicó que a finales de este mismo año se estará en ese análisis “y qué mejor que personas que ya tienen experiencia y que están exportando sean parte de esta asamblea”.


Asimismo, mencionó que México exportó 617 mil millones de dólares, mientras que en Aguascalientes se exportó 14 mil millones de dólares, siendo nuestra entidad la número 13 a nivel nacional, donde la industria automotriz juega un papel importante.

Manifestó que no todo se debe de apostar a la industria automotriz, sino que se tiene que diversificar el mercado, señalando que también hará gira por Canadá y Europa para poder hacer lazos que no solo sean en EU.


Show Full Content
Previous Sin represalias hacia Natanael Cano por presunta apología del delito en Aguascalientes
Next Avanza evaluación del terreno de La Pona; contemplan esquema mixto de adquisición en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Viable que el Congreso local apoye al Poder Judicial con más recursos, una vez que se estudie su petición

11/09/2014
Close